Entre coaliciones, firmas y partidos, pululan los candidatos a la Presidencia del 2022

Foto: Revista Semana

Durante los últimos meses, en Colombia y sus regiones solo se habla de la contienda electoral. El próximo 13 de marzo se elegirán los miembros del Congreso de la República (senadores y representantes a la Cámara); pero, además, se podrán elegir los candidatos a la Presidencia que vayan a consulta en los diferentes partidos, coaliciones o por firmas. Es decir que usted encontrará, como mínimo, tres tarjetones.

De forma irregular, para las elecciones presidenciales del 2022, Colombia cuenta con una baraja cercana a los 23 precandidatos, cuya ilusión es quedarse como sucesor de Iván Duque Márquez. Y es que este año no solo tendrán representación los partidos tradicionales, sino que proliferan los nombres de quienes se inscribieron por firmas, fingiendo independencia, o por coaliciones. Sin embargo, como entre sus grupos no lograron ponerse de acuerdo frente al nombre que mejor los encarne, la mayoría irá a consulta popular para la elección de un candidato único a las elecciones de mayo del 2022.

Así que las elecciones a la Presidencia de Colombia tendrán, como mínimo, tres rounds el próximo año. El primero será en las consultas del domingo 13 de marzo, cuando se depurará el conjunto de aspirantes. El segundo será para la primera vuelta, el domingo 29 de mayo, cuando la fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos; de lo contrario, el tercer round se adelantará el 19 de junio de 2022, con una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación, para decidir quién será el nuevo presidente.

Aquí les contamos, entonces, cómo están las fuerzas políticas que correrán la carrera por quedarse con el primer cargo público del país, en una de las peores crisis que este atraviesa: polarización, desconfianza en las instituciones, inseguridad, desorden social, desequilibrio económico, falta de oportunidades y una infinita desesperanza, entre otros pesares del pueblo colombiano.

Equipo por Colombia

En esta coalición, el pueblo tendrá que escoger entre los exalcaldes Federico Gutiérrez (dicen que es el ungido de Álvaro Uribe), Enrique Peñalosa (a la fecha sin aval, pues no logró la meta de las firmas) y Alejandro Char; además del exministro Juan Carlos Echeverry, el militante del Partido Conservador, David Barguil y la lideresa del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, quien sería la única mujer en la baraja de este colectivo. En marzo solo quedará uno de cara a la primera vuelta. Muchos votos, plata y poder electoral en este grupo.

Centro Esperanza

Los exgobernadores Sergio Fajardo y Carlos Amaya; los exministros Juan Fernando Cristo y Alejandro Gaviria; el excongresista Juan Manuel Galán y el senador Jorge Robledo con la excandidata Ingrid Betancourt, se unieron y dieron vida a la coalición ‘Centro Esperanza’. En teoría, representan la centroizquierda y la izquierda, pero al final del ejercicio son la suma de disidentes de partidos que están buscando arman combo para sacar uno que enfrente a los punteros en la primera vuelta. No despegan, están estancados en las encuestas y muy lejos de las cabezas de carrera. De la decisión de Ingrid depende, en gran parte, el futuro y resultados en las urnas.

Pacto Histórico

Más allá de un pacto histórico, se trata de un coctel de sectores preparado por Gustavo Petro, quien en principio se encuentra “disparado”, al punto de parecer inalcanzable. Sin embargo, con la inclusión de líderes tan desgastados y cuestionados como Roy Barreras, quien reculó después de entregar las firmas para volver a encabezar la lista al Congreso, esta coalición se encuentra en caída libre. La conforman el senador Gustavo Petro, la activista Francia Márquez (quién en las últimas horas salió a los medios a decir que no le cumplen con lo prometido para las negritudes en la conformación de listas al Senado), la precandidata wayuu Arelis María Uriana Guariyu, el exgobernador Camilo Romero, el actual senador liberal Luis Fernando Velasco y el líder religioso Alfredo Saade. Adivinen quién ganará.

Nos Une Colombia

Los grupos religiosos de mayor poder en el país tienen a sus líderes armando coalición. El MIRA entregó las banderas a la senadora Aydeé Lizarazo. Por su parte, la colectividad Colombia Justa Libres lo hizo al senador John Milton Rodríguez, mientras que el Movimiento Solidaridad le dio el aval al senador Édgar Enrique Palacio. Un grupo que será de vital apoyo en segunda vuelta.

El palo del reinado

En música para los oídos, diciendo lo que el pueblo quiere oír, se ha convertido el ingeniero Rodolfo Hernández, polémico exalcalde de Bucaramanga, quien viene creciendo en las encuetas y sigue sumando adeptos entre los colombianos, pisándole los talones muy cerca de Petro. Con sus más de dos millones de firmas y su Liga de Gobernantes Anticorrupción, está tejiendo un equipo que lo tiene en la lista de favoritos para pasar a segunda vuelta. Dice las cosas sin adornos, usa de forma impecable las redes sociales y transmite un movimiento de gente limpia y correcta. Un curioso y ‘peligroso’ candidato para las viejas maquinarias.

Los que reman solitarios

El Centro Democrático, después de una polémica encuesta, eligió una vez más a Óscar Iván Zuluaga. En principio irá únicamente con la fuerza del partido hasta la primera vuelta. No se espera mucho y el resultado no es alentador.

El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, a través de su movimiento G.S.C Colombia Piensa en Grande, busca abrirse espacio en el Pacto Histórico, donde Petro lo quiere, pero los de izquierda radical le rechazan. Esperemos dónde se acomoda.

Finalmente, Enrique Gómez Martínez, intenta revivir el Partido de Salvación Nacional, recordando al gran dirigente Álvaro Gómez, buscando que el conservatismo acuda al llamado. No registra aún en las encuestas.

Así las cosas, como lo pueden leer, lo único claro es que no hay nada claro. La polarización continúa marcando en las encuestas y la incertidumbre apenas comenzará a despejarse el 13 de marzo. Recuerde que usted solo podrá votar por una de las consultas. Lea y escoja bien. A conciencia.