Una de las empresas más representativas del país en el área comercial agrícola es la Corporación de Abasto de Bogotá S.A. (Corabastos,) que, en la presente vigencia, cumplió 50 años siendo la despensa con sabor a Colombia.
En lo corrido del 2022 se destacan algunas actividades y eventos en materia comercial, de infraestructura y ambiental, que le han permitido seguir consolidándose como uno de los nodos logísticos agroalimentarios más importantes del país, que trabaja con responsabilidad social en beneficio de la cadena productiva y de comercialización.
IVA CERO
Se logró la exención del cobro de Impuesto del Valor Agregado (IVA) a los vehículos que ingresan a las 14 centrales de abastos del país.
Con esta gestión, se estima un ahorro de 50.000 millones de pesos, que impactará de manera positiva y directa en el precio de los alimentos de la canasta familiar, debido a que no se trasladará el impuesto al consumidor final.
ELIMINACIÓN DE INTERMEDIARIOS
En su objetivo de continuar apoyando a los productores del país, Corabastos estableció alianza con la Agencia de Comercialización de Cundinamarca, que tiene como principal objetivo eliminar intermediarios, lo cual permite el envío directo de productos al comerciante mayorista, garantizando precios justos por cosechas. Este trabajo conjunto ha facilitado la comercialización de alimentos perecederos, con compras que superan los 400 millones de pesos.
Corabastos también ha participado en ruedas de negocios de compras locales, de doble vía, en las que comerciantes mayoristas compran alimentos a asociaciones de productores informales con el objetivo de dirigir la producción a compras públicas. Una de estas alianzas fue establecida con operadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), regional Cundinamarca. Se registraron compras por valor de $115.300.000.
PRESIDENCIA FLAMA
El gerente general, Francisco Javier Salcedo Caycedo, asumió la presidencia de dos grandes organismos en materia de seguridad alimentaria: de la Red Nacional de Centrales y de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (Flama), dos entidades que propenden por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la modernización del sector agroalimentario, en especial, Hambre Cero y Cero Desperdicios.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
En su compromiso con la seguridad alimentaria, los comerciantes de la Central han donado al Banco de Alimentos, en lo corrido del año, un total de 1.815 toneladas de producto, que benefician a cientos de familias en situación de vulnerabilidad.
PROGRAMA CIUDADANÍA ALIMENTARIA
En alianza con la FAO y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se llevaron a cabo capacitaciones a comerciantes del sector de cocinas y domiciliarios, con el fin de fortalecer sus capacidades y brindar las herramientas necesarias que les permitan identificar necesidades, construir negocios sostenibles, promover la adopción de nuevas tecnologías e implementar buenas prácticas de manufactura, que garanticen la inocuidad de los alimentos ofrecidos, estrategia que benefició a más de 150 comerciantes de la Central.
MODERNIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Inició la operación de la empresa Interaseo, que lleva a cabo labores de recolección, separación y aprovechamiento de residuos, así como lavado de bodegas y mantenimiento de zonas verdes.
Esta compañía implementó el uso de barredoras de empuje manual, camiones compactadores y contenedores que evitarán la propagación de vectores.
“Corabastos agradece a cada uno de los miembros de la cadena agroalimentaria por confiar en el canal tradicional y mantener intacto su compromiso con la seguridad alimentaria del país”, indicó el gerente Javier Salcedo.
Para finalizar el año, la Corporación celebrará sus novenas de aguinaldos, que se llevarán a cabo hasta el próximo 23 de diciembre, en la plazoleta de bancos, a partir de las 10:00 a.m.