El negociado de las “ambulancias omnipresentes”

Con la baliza alumbrando en rojo corrupción, la Contraloría General de la República denunció que encontró ambulancias que recogen accidentados en distintos sitios, el mismo día y hora o que cobran por la misma víctima hasta tres veces.

De semejante magnitud es el negociado de algunas ambulancias o empresas que desangran el sistema de salud a través de mañosas prácticas. Lo inaudito es que el mismo sistema no lo detecte sino hasta que llega una auditoría de la Contraloría. Fue así como la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) descubrió casos de ambulancias que realizan traslados de pacientes a IPS que se encuentran lejos de los sitios donde se presentaron los choques.

Asimismo, informó que encontraron casos en los que se han cobrado más de 8 mil millones de pesos, o empresas de ambulancias que han realizado cobros de facturas de una sola víctima dos y tres veces.

María Fernanda Rangel, directora de la DIARI de la Contraloría General de la República, reveló que esta serie de prácticas inauditas las estarían realizando empresas de ambulancias con ocasión de supuestos accidentes de tránsito sin SOAT, como es recoger dos y tres personas heridas el mismo día y hora en lugares diferentes.

“Eso es una situación atípica y se estaría ante unas ‘ambulancias omnipresentes’”, indicó.

El ejemplo lo da la Costa

A la fecha, se han identificado 81 casos en los que una ambulancia recoge dos personas en dos ubicaciones distintas. Otros cuatro en los que una ambulancia recoge a tres personas en tres ubicaciones diferentes.

En dos casos más, una ambulancia recoge a tres personas en dos ubicaciones distintas. Pero aún más sorprendente, se verificó que una ambulancia que recoge a dos personas distintas en dos ubicaciones diferentes, no las lleva a una IPS sino a dos.

En total, 30 ambulancias hicieron esta práctica: 18 en Cali, seis en Montería, cuatro en Valledupar y dos en Cartagena; traslados atípicos que le representaron millonarios cobros a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).

Traslados a IPS situadas lejos de los accidentes

Y como si fuera poco, la DIARI encontró ambulancias que han cobrado más de 8 mil millones de pesos por traslados a IPS que están a más de 6 kilómetros del hospital más cercano al accidente.

Pese a que eran heridos de accidentes de tránsito y que existían hospitales muy cerca del choque, los vehículos los trasladaron a IPS lejanas. Esto ocurrió en ciudades como Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería.

Al respecto, se investiga una red que vincularía a las IPS donde fueron atendidas estas personas con las ambulancias que llevaron a los pacientes.

En zonas rurales, este fenómeno se ha presentado con distancias de hasta 14 kilómetros del hospital más cercano del lugar del accidente. Ambulancias que cobran dos y hasta tres veces el traslado de un mismo herido.

Finalmente, la DIARI identificó 63 vehículos de 19 empresas de ambulancias que hicieron otra práctica claramente atípica: cobrar dos y tres veces el traslado de la misma persona herida.

Se encontraron 914 facturas por cobros de dos y hasta tres veces el mismo herido, de las cuales 878 (96%) son cobradas en Cali; dos empresas en la capital del Valle concentran más del 90% de estos cobros.