La cepa, originada en Botsuana e identificada como B.1.1.529, despertó preocupación entre los especialistas del país africano.
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron la detección de una nueva variante del Coronavirus, que posee más de 30 mutaciones, con un impacto que aún es motivo de estudio.
“La Cepa Ómicron presenta una constelación muy inusual de mutaciones y su significado aún es incierto”, explicó el virólogo Tulio de Oliveira, miembro de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (Krisp, una institución científica del este de Sudáfrica).
Hasta ahora, se han confirmado casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en Botsuana, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica.
El especialista también señaló que podría ser potencialmente más contagiosa, sin embargo, agregó que su detección temprana permitiría frenar su expansión.
¿Llegará a Colombia?
Según especialistas, la llegada de la variante Ómicron al país es inminente, por eso, la invitación es a continuar avanzando con el Plan Nacional de Vacunación y reforzar las medidas de autocuidado.
“Es una variante que ha demostrado que puede tener mayor capacidad de transmisión o que tiene mayor severidad clínica o que puede evadir la respuesta inmunológica, ya sea por la vacuna o por la infección previa, es decir, facilita la reinfección”, expresó Carlos Álvarez, coordinador de Estudios Covid en Colombia.
El Funcionario agregó que, “todavía es muy prematuro decirlo, pero si esta variante realmente tiene una capacidad de transmisión y una capacidad de adaptación biológica importante, podría desplazar a la variante Delta en el mundo y empezaría a circular en el territorio; y en este sentido lo que nos han mostrado las otras variantes es que al final, tarde o temprano, llegan estas variantes”.