La Ministra de Comercio, Industria y Turismo dijo que se ha superado ostensiblemente el objetivo de $6 billones fijado antes de la jornada. Bogotá, Antioquia y Atlántico son las que más han impulsado las ventas en la jornada.
A $7,99 billones han ascendido las ventas en la jornada del Día sin IVA, de acuerdo con las cifras preliminares con corte a las 4:00de la tarde entregadas por el Ministerio de Industria y Turismo, con Bogotá, Antioquia y Atlántico como las zonas del país que más han impulsado la comercialización de bienes.
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana consideró que la jornada ha sido un rotundo éxito, dado que con el balance preliminar se superó el objetivo de ventas de $6 billones.
La jornada culminará a la media noche de este viernes y se espera que las ventas totales definitivas sean mayores a las alcanzadas el pasado 28 de octubre de casi $10 billones.
La Ministra Lombana informó que los incrementos frente al primer Día sin IVA de este año superan un 36% y comparados con la tercera jornada del 2020, en un 221%.
Bogotá, Antioquia y Atlántico han sido las regiones que más han impulsado las compras, pero muchas ciudades intermedias han mostrado muy sobresalientes alzas.
La presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones sostuvo que más de $444.000 millones se han negociado a través de los canales digitales y comercio electrónico hasta las 4:00 de la tarde, y los compradores no han tenido contratiempos a la hora de aprovechar la jornada sin IVA.
“Las categorías con mayor cantidad de transacciones han sido productos textiles, con un alza de 86% frente al anterior Día sin IVA y equipos y aparatos de sonido y comunicaciones, con un aumento de 54%. Para el comercio digital la jornada ha sido muy satisfactoria”, expresó la dirigente.
El Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Juan Alberto Cabal se declaró “muy satisfecho” con la jornada, dado que ha transcurrido sin contratiempos.
“En Fenalco nos declaramos muy satisfechos con el comportamiento de los comerciantes y de los colombianos. Creo que hay muchas noticias para destacar, entre ellas, que ciudades intermedias como Montería, Valledupar y Popayán están superando ampliamente la jornada del primer Día sin IVA y vemos que no es un fenómeno exclusivo de las grandes capitales”, indicó el dirigente gremial.