¡Hito cultural! El archivo histórico de Funza ahora es parre del Sistema Nacional de Archivos

Con la recopilación de más de 15.000 documentos antiguos, este municipio cundinamarqués le apostó a la memoria colectiva. Dentro de la colección se encuentran manuscritos impresos del Siglo XIX

 El espacio, ubicado en las instalaciones del Biblioparque Marqués de San Jorge, posee documentos de invaluable valor cultural para el desarrollo histórico, no solo del territorio, sino del país. Por ello, el Archivo General de la Nación los ha reconocido como parte de su red.

“Desde el año pasado veníamos haciendo la gestión para lograr incluir el archivo de Funza en el Sistema Nacional de Archivos, que es el organismo coordinado por el Archivo General de la Nación; la máxima autoridad en este tema en el país. Para nosotros esto es muy gratificante, es un paso muy importante para el municipio, estamos logrando cosas que ciudades mucho más grandes aún no han podido”, explicó Jairo Guáqueta, coordinador del área de Patrimonio del Centro Cultural Bacatá (CCB).

¿Qué se gana? Con esta acción el municipio podrá gestionar recursos para mejoramientos y adecuaciones de la infraestructura, así como solicitar asistencia técnica o asesoría archivística patrimonial. Además, contarán con un apoyo en labores de protección y difusión; una oportunidad para fortalecer líneas de cooperación y desarrollar proyectos conjuntos con diferentes sectores.

También es referente en políticas para el patrimonio

“El Archivo Histórico de Funza ha presentado tres momentos: uno del 2009 hasta el 2014, donde, bajo la iniciativa del CCB, se lograron recopilar cerca de 1.500 documentos. En el año 2019, hubo un segundo ejercicio de recopilación documental, a cargo de los vigías de patrimonio; y en esta Administración se le dio una gran fuerza a tener un espacio propio del archivo, para empezar a limpiar, clasificar e inventariar”, comentó Fernando Caho González, coordinador del Archivo Histórico de Funza.

Igualmente, explicó que son nueve las metas que han sido proyectadas para el área de patrimonio en el Plan de Desarrollo Municipal del alcalde, Daniel Felipe Bernal, dentro de las cuales se han establecido seis ejes de acción, en donde se encuentran el Archivo Histórico, la implementación de Cátedra Funzana y el fortalecimiento de patrimonio material e inmaterial, entre otros.

“Apostarle al patrimonio cultural es fundamental, realmente es interesante entrar y conocer fuentes históricas tan importantes como, por ejemplo, el primer plano de Funza; un documento de 1825 que nos deja ver cómo era la extensión que tenía la Funza Republicana. Hasta el momento hemos identificado más de 15.000 documentos y solo vamos en un 10% de todo el material que existe”, agregó Jairo Guáqueta.

Finalmente, dentro de los proyectos que tiene el gobierno de Bernal para el próximo año se encuentra el de consolidar una infraestructura más grande con tres espacios: uno que cumpla con las normas y estándares de los archivos nacionales; otro de bodegaje para el fondo documental con área de limpieza y de intervención; y un tercero de exhibición al público.