Esta responsabilidad, que fue firmada en las instalaciones del megacolegio San Marcos de Funza, obliga a los ocho mandatarios de la provincia de Sabana Occidente a trabajar por el buen manejo de los recursos y la adopción de buenas prácticas de contratación, reafirmando su compromiso ante la comunidad, para generar resultados que le permitan mejorar su calidad de vida.
Con el objetivo de habilitar espacios que permitan la comunicación entre entidades de control, sujetos de control y la ciudadanía misma, el municipio de Funza fue sede de la tercera Audiencia Pública de Control Social de la Contraloría de Cundinamarca, que permitió el encuentro de los alcaldes, personeros y contralores escolares de los municipios de Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón, con el fin de garantizar el control fiscal en el departamento.
“Quiero agradecer al municipio de Funza por ser la casa de este encuentro que se denomina Audiencias Públicas de Control Social, que es el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico Institucional, donde se busca una articulación permanente de los funcionarios públicos con la comunidad para ejercer un verdadero control y proteger los recursos públicos”, mencionó Carlos Augusto Wilches Vega, contralor departamental.
El evento contó con la presencia de más de 200 asistentes, entre los que se destacaron los mandatarios y representantes de cada uno de los municipios, quienes firmaron el Compromiso por la Transparencia y la Cultura de la Legalidad, con el fin de unir esfuerzos para actuar por la provincia y así consolidar el territorio como ejemplo de buen gobierno, fortaleciendo la participación ciudadana en el ejercicio de control sobre la gestión pública.
Finalmente, los asistentes hicieron parte de las diferentes mesas de trabajo, en las que se abordaron temas como: proceso auditor, finanzas públicas, responsabilidad fiscal y participación comunitaria, espacio que ayudó a la resolución de dudas por parte del equipo de la Contraloría de Cundinamarca.