Una travesía por 2 localidades rurales de Bogotá y 15 municipios de Cundinamarca hacen parte del circuito BiciBogotá Región, un proyecto de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), que rescata el turismo en bicicleta para llevar a propios y extranjeros a pedalear senderos bañados por ríos, quebradas, embalses y lagunas; rodeados de montañas y valles, disfrutando de la mejor gastronomía y cultura del centro del país.
Con Destino Al Corazón de Colombia. El circuito en bicicleta más largo de Latinoamérica alrededor de una ciudad capital, es presentado oficialmente al mundo. Desde ya está invitado a pedalear por 15 municipios de Cundinamarca (Choachí, La Calera, Guasca, Guatavita, Gachancipá, Tocancipá, Zipaquirá, Tenjo, Tabio, Madrid, Bojacá, Sibaté, Chipaque, Ubaque, Soacha) y 2 localidades de Bogotá (Ciudad Bolívar y Usme).
Llegó la hora de pasear con familiares y amigos para recorrer en Bici los majestuosos paisajes que bordean a la capital del país, más de 42 atractivos turísticos que no puede dejar de conocer. El circuito BiciBogotá Región es un recorrido turístico temático de 300 kilómetros en los alrededores de Bogotá, diseñado para que, desde la bicicleta, pueda rodar por maravillosos paisajes, escalar por variedad de climas y vegetación, retar sus capacidades y disfrutar de todo lo que rodea la capital de Colombia.
BiciBogotá Región tiene más de 42 atractivos turísticos distribuidos en 8 segmentos de no más de 50 kilómetros cada uno, siete de ellos conformando un circuito perimetral, más uno especial, que parte desde uno de los puntos de parada de la ruta, donde hay lugar para espacios urbanos, vistas panorámicas de paisajes, ríos y en general lugares con encanto.
Este proyecto de la RAP-E fue inspirado en CiclaMadrid (primer circuito en bicicleta alrededor de una ciudad capital), y ahora, se inaugura el primero en su tipo y el más largo en Latinoamérica y el segundo del mundo. BiciBogotá Región; cuenta a través de sus narrativas, la riqueza de estas tierras y sus historias; la amabilidad de su gente, dormir en sus acogedoras poblaciones, probar los platos típicos y completar uno a uno los diversos retos.
Fernando Flórez Espinosa, gerente de la RAP-E Región Central, primera entidad suprarregional del país, que asocia a Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, asegura que BiciBogotá Región es también una oportunidad para reactivar la economía de la zona, a través de la vinculación de operadores locales y emprendedores, quienes ofertan, además de novedosas actividades, una exquisita carta gastronómica. “Los bicituristas se concentran en disfrutar al máximo sus recorridos. Por ello, contratan otros servicios que complementen su experiencia, generando mayores ingresos a los habitantes de las poblaciones de las zonas que atraviesan dichas rutas”, resaltó Flórez.
La filosofía de BiciRegión, que se aleja de la práctica deportiva o competitiva, está diseñada para todo tipo de aventureros, desde aquellos aficionados que prefieren menor dificultad y más diversión en familia o con amigos, hasta quienes convierten la destreza del deporte en un reto con alta dificultad de montaña, todo, gracias a la variedad geográfica de la Sabana de Bogotá.
Las rutas
Los segmentos diseñados para disfrutar son:
- Cañón de Río Blanco: Choachí, La Calera, Guasca (50.4 km)
- Florecer de la Sabana: Guasca, Guatavita, Gachancipá, Tocancipá y Zipaquirá (39.2 km)
- Reto Campeón: Zipaquirá (16.6 km)
- Montañas Legendarias: Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Madrid (46 km)
- Rocas del Origen: Madrid, Bojacá, Soacha, Sibaté (40.5 km)
- Del Campo a la Ciudad: Sibaté, Localidad Ciudad Bolívar (Bogotá) (40.7 km)
- Sendero del Frailejón: Localidades ciudad Bolívar y Usme (Bogotá), Chipaque (32.8 km)
- Camino del Cóndor: Chipaque, Ubaque, Choachí (34 km)