Plan 500: estas son las vías que serán intervenidas y que ya fueron adjudicadas

Fueron adjudicadas ocho vías del denominado proyecto Plan 500 (iniciativa de administración departamental a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones (ICCU) que busca rehabilitar 500 kilómetros de vías secundarias), incluida la Troncal del Guavio que conecta a los municipios de Guasca, Gachetá, Ubalá y Gachalá, donde la Gobernación invertirá $50.000 millones con el valor de interventoría.  

“Se adjudican los $50.000 millones iniciales de todo el tramo de la Troncal del Guavio, que se suman a más de $30.000 millones puntuales de inversión en el sector de Mámbita, en Ubalá”, aseguró el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.

Dentro de este proceso, también se adjudicaron los mejoramientos y las rehabilitaciones de las vías Villeta-Útica, Pandi-Venecia-Cabrera (desde el sector Boquerón), Siberia-Tenjo, sector la Shell en Fusagasugá hasta el municipio de San Bernardo, Los Alpes-Reventones en Anolaima, Pulí-San Nicolás en San Juan de Rioseco y en Funza, entre Casablanca y el humedal El Gualí.

En total se destinarán $201.000 millones para la ejecución de las obras y las interventorías de cada una de las vías del proceso LP-006-2022, divididos por lotes de la siguiente manera:

 ¿En que va la Troncal del Rionegro?

El proceso de licitación va según el cronograma, y el próximo tres de noviembre será la fecha de la adjudicación de este importante corredor vial. 28 oferentes se disputan el contrato que tiene por objeto rehabilitar la denominada Troncal de Rionegro, obra que tiene una inversión de $90.000 millones.

Otra de las obras que ya fue adjudicada es la construcción del viaducto Los Chorros, en Guayabal de Síquima, sobre la vía Albán (Chuguacal) – Cambao. Un proyecto de 280 metros, que con interventoría tendrá una inversión de $75.000 mil millones.

 

Según la información del ICCU, a la fecha ya se han firmado contratos por $400.000 millones correspondientes al Plan 500. De igual forma destacan la suscripción de convenios con los municipios de quinta y sexta categoría por $600.000 millones para la construcción de placahuellas y obras de infraestructura social.

Para asegurar la transparencia en la adjudicación de los proyectos, el ICCU adelanta los procesos de licitación por medio de la plataforma de contratación pública Secop II y utiliza los pliegos tipo, que garantizan la pluralidad de oferentes.