Como era de esperarse, el 20% del gabinete del gobernador Nicolás García Bustos presentó sus cartas de renuncia irrevocable. La razón: no inhabilitarse para aspirar a cargos de elección popular el próximo 29 de octubre de 2023.
Y es que la norma es clara en decir que debe renunciar “dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de la elección, quien haya ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, en el respectivo municipio, o quien, como empleado público del orden nacional, departamental o municipal, haya intervenido como ordenador del gasto en la ejecución de recursos de inversión o celebración de contratos”.
Esta es la razón para que un buen porcentaje del gabinete y del nivel directivo de la Gobernación de Cundinamarca haya tomado la decisión de renunciar a sus cargos y apostarle a la elección popular. Algunos aspirarán a las alcaldías de sus municipios, mientras que otros buscan un escaño en la Asamblea del Departamento o el Concejo de Bogotá.
Aquí, los nombres de los secretarios y gerentes de primer orden, en el staff de la Gobernación, a quienes les fue aceptada la renuncia.