Se conoció el balance de los hechos de protesta que se presentaron el día de ayer en la ciudad. En total, 23 personas resultaron heridas durante las manifestaciones —siete de ellos, gestores de la Red de Diálogo y Convivencia de las secretarías de Gobierno y Seguridad, así como 11 policías y 5 civiles.
Al término del Consejo de Seguridad que se realiza cada semana en la ciudad, la alcaldesa (e) Edna Bonilla, el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana, entregaron declaraciones a los medios de comunicación relacionadas con los hechos de protesta, que se presentaron el día de ayer.
“Desafortunadamente ayer tuvimos esta jornada bastante violenta, bastante difícil, hoy tuvimos un Consejo de Seguridad que es el que hacemos todas las semanas y en el que analizamos la situación de seguridad de la ciudad”, aseguró la Alcaldesa (e) de Bogotá, Edna Bonilla.
“Esta no es una problemática nueva, es una problemática que lleva muchos años y que es resultado del conflicto que ha vivido el país y que en los últimos años se vio incrementado por la llegada de varios miembros de la población Embera a la ciudad”, agregó la funcionaria.
La Alcaldesa (e) también recordó que el gobierno distrital está garantizado los derechos de la población Embera y de su derecho a la protesta, pero no acepta el uso de formas de violencia para resolver los conflictos, y que como en la tarde de ayer dejaron a 23 personas heridas y varios comercios afectados.
“Al momento se reportan dos capturados en flagrancia, que están siendo judicializados, las audiencias de legalización de capturas se están adelantando el día de hoy”, confirmó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto.
El secretario de Seguridad también agregó: “Queremos reiterar el respaldo a la actuación de la policía el día de ayer, que se llevó a cabo dentro de los manuales operacionales y los lineamientos establecidos para este tipo de situaciones, además agradecerle a la Fiscalía que muy rápidamente destinó un fiscal para poder recopilar toda la información necesaria respecto a estos hechos”.
A su turno, el comandante de la MEBOG, general Carlos Triana, indicó: “La Policía Nacional ha dispuesto un equipo especial para recolectar videos e imágenes con la intensión de individualizar e identificar a las personas que participaron en estos hechos violentos en contra de los policías y los gestores, hacemos un trabajo articulado con la Fiscalía para que las personas que actuaron de manera violenta respondan ante la justicia”.
La Alcaldesa (e) recordó que la Unidad de Protección Integral La Rioja fue el sitio transitorio escogido por la comunidad Embera y el Ministerio Público, el pasado 7 de mayo, tiempo desde el cual el Distrito ha garantizado condiciones de habitabilidad.
“Durante estos dos años en los que la comunidad Embera ha estado en la ciudad, nosotros hemos garantizado albergues, atención humanitaria, servicios de salud, educación para los niños y las niñas y la alimentación, la inversión es de aproximadamente 9.000 millones”, explicó ña alcaldesa (e) Bonilla.
Además de alimentación, suministro de agua potable, bombillas, provisión de gas natural, bolsas plásticas, elementos de aseo y kits de noche, 267 estudiantes Embera se encuentran matriculados en el colegio Restrepo Millán, y la Secretaría de Educación les ha entregado kits y alimentación escolar.
Por su parte, la Secretaría de Salud ha realizado 354 atenciones en salud, en temas de infraestructura la Administración Distrital ha adelantado labores de mantenimiento correctivo y prestación de servicios públicos con un costo de 80 millones de pesos.
“Como Distrito hemos garantizado el servicio de agua y luz, hemos tenido unas dificultades porque estamos encontrando pañales y desechos de comida en las tuberías; la motobomba que se dañó el sábado hoy está siendo remplazada; la energía se ha garantizado, pero tenemos una situación y es que se están presentado robo de los cables, inmediatamente conocemos los hechos intervenimos”, resaltó la Alcaldesa (e).
Finalmente, la funcionaria informó que, en la mañana en mesa de trabajo con el Gobierno Nacional, encabezada por el Ministro Alfonso Prada, la Unidad de Víctimas y otras entidades, se llegó al acuerdo de instalar un PMU conjunto.