Con más de 120 eventos, artistas nacionales e internacionales, 13 países invitados y lo mejor del talento local y regional, Funza, la ciudad líder de Colombia, abrió el telón a la nueva versión del festival de mayor tradición en el departamento de Cundinamarca. A través del arte y la cultura, el país se reencuentra.
Hasta el domindo 24 de octubre, la capital Muisca de Cundinamarca celebrará la vigésima cuarta versión del tradicional Festival Zaquesazipa. La inauguración de este evento que, reúne lo mejor del arte y la cultura, será el 15 de octubre a las 6:00 de la tarde, con la exposición del Salón de Artistas Funzanos y el concierto de Marta Gómez, una de las mejores representantes de la música andina colombiana en el mundo.
MEGACONCIERTOS Y TEATRO
Serán 12 días de programación, donde propios y extranjeros disfrutarán de conciertos de artistas de talla nacional e internacional como María del Sol Peralta, Marta Gómez, Pipe Bueno, Reykon, Jhon Onofre, Mr. Black y Sergio Vargas, así como de la presentación de los títeres de Jaime Manzur y las obras ‘Dulce Tentación’ y ‘El Oso’ (esta última de la actriz colombiana Aida Morales).
La agenda, presencial y virtual (a través de las redes sociales de la Alcaldía de Funza y del Centro Cultural Bacatá), cuenta con una programación que incluye más de 20 talleres académicos, batallas de danza urbana, recorridos históricos, Zaquesazipa infantil, encuentro de artistas independientes, Salón de Artistas Funzanos, Zaquesazipa académico, concierto de artistas locales y de música colombiana, actividades descentralizadas en los barrios y veredas del municipio y la serie audiovisual: “De Funza para el mundo”, entre otros.
Como antesala, del 7 al 10 de octubre, se desplegará la temporada de teatro, con la obra “Lero, lero, qué mierdero”, escrita y dirigida por Diego Charry.
EN LA AGENDA:
- Dos festivales: Festival Nacional e Internacional de Danza y Festival Internacional de Poesía
- Cuatro megaconciertos
- Dos conciertos: Banda Sinfónica de Funza y Proyecto coral del Centro Cultural Bacatá
- 10 conversatorios, 2 charlas y 6 recitales de poesía
- Tres cafés verso
- Dos obras de teatro
- Un stand up comedy: “Rela-House”, con cuatro humoristas: Juan Buenaventura, Catalina Guzmán, Diego Mateus y Roberto Camargo.
- 20 talleres
- Lanzamiento de libro: “Quédate quieto, ¡Pero nunca dejes de vivir!”, del escritor Efrén Salgado
- Más de 120 actividades desde los barrios y veredas del municipio
LOS NIÑOS TENDRÁN SALA VIP
La poesía también asumirá un lugar primordial con el Festival Internacional de Poesía, que se vivirá del 19 al 21 de octubre, con la presencia de 11 países invitados: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Uruguay, República Dominicana y Rumanía.
Este año, el acto sorpresa estará a cargo de la Escuela de Teatro del Centro Cultural Bacatá, que, desde las veredas del municipio, el 22 de octubre, dirigirá el primer campamento teatral, en donde los amantes de las tablas podrán disfrutar de un día de aprendizajes, culminando la jornada con la obra de teatro “La emperatriz necesita un traje”.
CONCIERTOS A OTRO NIVEL
El sábado, 16 de octubre, los asistentes podrán disfrutar del concierto inaugural, cuyo preámbulo estará a cargo de artistas locales, quienes darán paso a la presentación de los cantantes Pipe Bueno y Reykon.
El sábado, 23 de octubre, el turno será para que los artistas independientes engalanen con su talento la tarima del teatro Al aire libre de la plazoleta Marqués de San Jorge, noche que cerrará con la presentación del ganador del concurso “A otro nivel” y cantante de música llanera, Jhon Onofre.
“El Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa es la fiesta cultural más importante que tenemos en nuestro municipio. Es uno de los festivales que se ha posicionado a nivel nacional como uno de los más importantes en Colombia. En la versión número 24 tendremos una programación familiar para 12 días, que esperamos disfruten de comienzo a fin”, explicó Juan David Barbosa Silva, director del Centro Cultural Bacatá (CCB) de Funza.
La Administración Municipal, en cabeza del mandatario Daniel Bernal y el Centro Cultural Bacatá, invita a propios y extranjeros a vivir lo mejor del arte y la cultura en la ciudad líder de Colombia. Un tiempo para el reencuentro.