Con billonario botín, Cundinamarca impulsa la reactivación económica en las provincias

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, avanza en la gira de entrega de recursos (que ya alcanza el billón y medio de pesos) a cada rincón del departamento. La meta: poner en marcha obras que solucionen las problemáticas y necesidades más apremiantes de la comunidad.

Tras 21 meses de gobierno, el mandatario de los cundinamarqueses reconoce la premura por implementar nuevas estrategias que den cumplimiento a las 445 metas inscritas en el Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, Región que Progresa’.

Es por esta razón que durante las últimas semanas se le ha visto de gira, por aire y por tierra, visitando los territorios más apartados para hacer compromisos claros en tiempos e inversión, con los alcaldes de cada municipio.

Desde finales del mes de agosto de 2021, hasta la fecha, ha recorrido las 15 provincias, entregando recursos que suman $1.778.400.000.000.

BAJO MAGDALENA

“Somos un gobierno que le apuesta al campo. Son muchas obras las que seguiremos impulsando”.
  • Municipios: Puerto Salgar, Caparrapí y Guaduas.
  • Inversión: $20.000 millones
  • Obras: mejoramiento de vías secundarias y terciarias, construcción de placahuellas y polideportivos, apoyo al sector agropecuario; remodelación de puestos de salud y del hospital provincial; entrega de computadores, tabletas digitales, maquinaria y volquetas y apoyo a la cultura.

GUALIVÁ

  • Municipios: Albán, Sasaima, Villeta, Útica, Quebradanegra, Nimaima, Vergara, Nocaima, San Francisco, La Vega, La Peña, Supatá.
  • Inversión: $60.000 millones
  • Obras: acciones para la mitigación del riesgo en un sector de la cuenca de la quebrada “La Negra”, en Quebradanegra, adecuación de placahuellas, ayudas a los comerciantes y operadores turísticos para continuar con la reactivación.

ALTO MAGDALENA

“Cundinamarca hace grandes inversiones, especialmente en el sector rural con la firma de convenios para placahuellas de la mano de las Juntas de Acción Comunal, construyendo sobre lo construido”.
  • Municipios: Tocaima, Girardot, Ricaurte, Nariño, Nilo, Agua de Dios, Guataquí y Jerusalén
  • Inversión: $100.000 millones.
  • Obras: construcción del nuevo Centro Regional Integral de Respuesta a Emergencias (Crir), 30 placahuellas, reactivación económica de las cadenas productivas, diseño de planes maestros de acueducto, impulso a la cultura y el deporte, entrega de maquinaria amarilla, entre otras.

SUMAPAZ Y SOACHA

“Estamos firmando cubiertas, mejoramientos de colegios, acueductos veredales, firmando una serie de proyectos que benefician a cada uno de los municipios”.
  • Municipios: Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy, Venecia, Soacha y Sibaté.
  • Inversión: $90.000 millones
  • Obras: proyectos de infraestructura, vías, desarrollo social, cultural y reactivación económica. Se destaca la financiación y estructuración del Hospital del Sumapaz, con sede en el municipio de Fusagasugá.

TEQUENDAMA

“Estos recursos se materializan con obras de reactivación económica para esta provincia”.
  • Municipios: Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, San Antonio del Tequendama, La Mesa, Quipile, Tena y Viotá.
  • Inversión: $179.000 millones
  • Obras: construcción del nuevo hospital Nuestra Señora del Carmén en el municipio de El Colegio, 150 placahuellas, seis escenarios deportivos, 22 proyectos relacionados con agua potable y saneamiento básico y cerca de 250 unidades sanitarias y centros de salud.

MAGDALENA CENTRO

“Trabajamos intensamente en la reactivación económica sin dejar de promover los cuidados de salud”.
  • Municipios: Guayabal de Síquima, Pulí, Chaguaní, Bituima, Beltrán, San Juan de Rioseco y Vianí.
  • Inversión: $85.400 millones
  • Obras: construcción y mejoramiento de plazas de mercado, 39 placahuellas, intervención de más de 21 tramos viales, entrega de maquinaria amarilla, capital semilla y parques principales; remodelación de instalaciones hospitalarias y puestos de salud y la entrega de computadores y de nueve escenarios deportivos.

SABANA OCCIDENTE

“Nos estábamos cuidando a raíz de la pandemia, pero también tenemos el compromiso de trabajar en la reactivación”.
  • Municipios: Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón.
  • Inversión: $300.000 millones
  • Obras: construcción de plazas de mercado y 15 placahuellas; puesta en marcha de programas para la reactivación económica en las cadenas productivas e impulso a la cultura y el deporte, así como el diseño de vías y puentes.

MEDINA

“Con esta inversión se adelantarán proyectos que buscan apalancar la reactivación económica de estos municipios”.
  • Municipios: Medina y Paratebueno
  • Inversión: $25.000 millones
  • Obras: Mejoramiento de escenarios deportivos y construcción de 15 placahuellas; compra de maquinaria amarilla, unidades sanitarias, equipos de cómputo y vehículo compactador; formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y adecuación del centro de salud y laboratorio clínico.

UBATÉ

“Trabajamos en la reactivación económica de las cadenas productivas, el apoyo al sector papero, la asistencia técnica agropecuaria y la entrega de alimento e insumos”
  • Municipios: Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tausa y Ubaté.
  • Inversión: $141.000 millones
  • Obras: diseño de planes maestros de acueducto y alcantarillado, mejoramiento de vías, construcción de 57 placahuellas, así como el mantenimiento de maquinaria amarilla, Plantas de Tratamiento de Agua Potable (Ptap) y de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) y la realización de estudios y diseños de vías y puentes.

ALMEIDAS

“A los alcaldes y alcaldesas quiero hacerles un reconocimiento: estamos hablando de obras e inversión, recursos que han gestionado ellos, de la mano de los diputados y congresistas”.
  • Municipios: Chocontá, Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca, Tibirita y Villapinzón.
  • Inversión: $58.000 millones.
  • Obras: mantenimiento de la Casa Cural del Templo Doctrinero en Suesca; remodelación del parque principal de Chocontá; actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en Villapinzón y la compra de ambulancias para los municipios de Chocontá y Tibirita.

 

SABANA CENTRO

“Mil gracias a los 11 municipios de esta provincia por el trabajo en equipo”
  • Municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
  • Inversión: $250.000 millones
  • Obras: construcción de placahuellas, compra de maquinaria amarilla, mejoramiento de escenarios deportivos, educativos y de salud, así como de planes maestros de acueducto y alcantarillado y la entrega de elementos de bioseguridad, equipos de conectividad e instrumentos para el desarrollo cultural y deportivo.

RIONEGRO

“Vamos a destinar $60.000 millones en la Troncal del Rionegro, que quedarán licitados antes de finalizar el año; y en el 2022 invertiremos mínimo otros $30.000 millones”.
  •  Municipios: El Peñón, La Palma, Pacho, Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagómez y Yacopí.
  • Inversión: $160.000 millones
  • Obras: mejoramiento de infraestructura vial, educativa y de salud; construcción de 86 placahuellas, escenarios deportivos y culturales; puesta en marcha de proyectos de agua potable y saneamiento básico, unidades sanitarias y gas domiciliario, entre otras.

GUAVIO

“Es una inversión histórica para la provincia, no sólo buscando calidad de vida y dignidad, sino también la competitividad al estar conectados con el Llano”.
  • Municipios: Gachetá, Gachalá, Gama, Guasca, Guatavita, Junín, La Calera, Ubalá
  • Inversión: $110.000 millones
  • Obras: mejoramiento de vías terciarias y secundarias; la entrega y mantenimiento de maquinaria amarilla; la construcción de 34 placahuellas, unidades sanitarias, escenarios deportivos, culturales, educativos y de salud; apoyo a productores y asociaciones y el diseño de planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la entrega de maquinaria técnica agropecuaria, entre otros.

ORIENTE

  • Municipios: Gutiérrez, Une, Ubaque, Quetame, Guayabetal, Fosca, Fómeque, Choachí, Chipaque y Cáqueza.
  • Inversión: $200.000 millones
  • Obras: mejoramiento de la infraestructura vial, educativa, agua potable y saneamiento básico; construcción de plazas de mercado y centros de acopio y la adjudicación del viaducto del Km 58.