Las poblaciones de Chía, Cajicá y Mosquera ganan terreno en la preferencia de búsqueda de los consumidores. Más área, espacios verdes y tranquilidad, lo que busca la gente.
Por redaccion@electornoticias.com
Tal y como lo habían anticipado varios expertos, la pandemia del coronavirus, que llevó a miles de trabajadores a adoptar el trabajo en casa y el teletrabajo, ha generado una mayor preferencia por vivir en los municipios cercanos a la ciudad, toda vez que sin la necesidad de tener que ir a la oficina a ‘marcar tarjeta’ en los consumidores ha crecido la preferencia en la búsqueda de arriendos en municipios de Cundinamarca cercanos a la capital.
Y detrás de ese fenómeno, según datos de la firma Properati, una plataforma digital experta en la búsqueda de bienes inmuebles tanto para arriendo como para la compra de estos, hay una razón básica y fundamental: las mayores posibilidades de conseguir un espacio más cómodo, con acceso a zonas verdes y más amplio, con un nivel de ingresos similar y sin tener que salir a las congestiones diarias del tráfico.
De acuerdo con la firma, las localidades bogotanas de Teusaquillo, Kennedy y Fontibón perdieron terreno frente a Chía, Cajicá y Mosquera.
En efecto, los arriendos son más baratos en la sabana que en cualquier lugar de Bogotá; y en los municipios cercanos a la capital las viviendas son más grandes.
Por ejemplo, si se arrienda una casa de 266 metros cuadrados en Chía, esta apenas cuesta 400.000 pesos más que un apartamento en Chapinero de 82 metros cuadrados, es decir que se paga esa suma por un área casi tres veces más grande.
Según los datos recopilados por Properati, los precios más bajos de apartamentos en la sabana están en Madrid, Zipaquirá y Funza, mientras que los más altos están en las casas localizadas en Cajicá, Chía y Cota.
Cuando la gente está buscando vivienda para arrendar en Bogotá y la sabana los porcentajes más altos que reporta el portal marcan en Usaquén, con el 18,4 por ciento; Chapinero, con el 11 por ciento y Suba con 8,5 por ciento.
Pero le siguen Chía, para la búsqueda de casas en alquiler con el 6,7 por ciento, al igual que Cajicá, para este mismo tipo de inmuebles, con el 5,1 por ciento, en tanto que el tercer municipio de Cundinamarca que más marca en esas búsquedas es Mosquera, con el 4,8 por ciento.
Por su parte, después de las localidades de Teusaquillo, Kennedy y Fontibón, en el listado figuran Cota, con el 3,1 por ciento, en búsqueda para casas; con el mismo porcentaje aparece Zipaquirá.
De hecho, según las cuentas que hace el portal, con el mismo precio que se paga por un arriendo en Fontibón, en promedio, se pueden alquilar dos apartamentos en Zipaquirá del mismo tamaño.
Hace un año, entre los 15 lugares más buscados, Chía aparecía en el séptimo con el 3,3 por ciento; Cajicá en el noveno puesto, con el 2,8 por ciento; Cota en el puesto 15 con el 1,1 por ciento, pero Mosquera no estaba aún en esos primeros lugares.
Jóvenes y mujeres, los que más buscan
Los perfiles de quienes quieren arrendar vivienda evidencian que el 31,5 por ciento están entre 25 y 34 años; en tanto que un 22 por ciento lo hacen personas entre 18 y 24 años; y un 18,9 por ciento lo hacen aquellos consumidores con edades entre 35 y 44 años. Por su parte, quienes ya están edad de pensión, es decir el rango entre 55 y 64 años, marcó con el 9,5 por ciento de las búsquedas.
Y si se revisa la demanda de viviendas en venta, la situación se invierte y las personas mayores de 34 años son quienes más contactos realizan.
La inversión es cosa de adultos
Al mismo tiempo, las mujeres son quienes más contactan anuncios de viviendas en arriendo. Esto se debe, en parte, a que la búsqueda de vivienda es una labor realizada principalmente por ellas en los hogares colombianos.
Volviendo al precio de los arriendos en los municipios contiguos a Bogotá, en Chía, el tipo de propiedad que predomina es la casa de 256 metros cuadrados, por la que un arriendo, en promedio, cuesta 2,5 millones de pesos, precio que en Cajicá es un poco más alto: de 2,7 millones de pesos para una vivienda (casa) de la misma área.
Por su parte, en Mosquera, el arriendo promedio de un apartamento de 57 metros cuadrados se consigue en 742.350 pesos; en Cota, una casa de 338 metros tiene un costo de alquiler de 2,46 millones de pesos, mientras que en Zipaquirá, por un apartamento de área promedio de 65 metros cuadrados se pagan 662.530 pesos.
A su turno, en Chía, un apartamento de 64 metros de área tiene un costo promedio de arriendo de 1,18 millones de pesos; en Funza, para un área un poco más grande, de 79 metros cuadrados, el alquiler está tasado en 713.970 pesos, en promedio; y en Madrid, ya un poco más lejos, se pagan en promedio 610.669 pesos por un apartamento de 69 metros cuadrados.