En alerta máxima San Andrés, Providencia, la Guajira y el caribe por onda tropical

El Ideam informó que una onda tropical ubicada en el océano Atlántico aproximadamente en una zona de baja presión de 1006 mb, centrada en 11.3 °N 65.3 °W; continúa su desplazamiento hacia el oeste, a una velocidad aproximada de 25 km/h (13 nudos).

“El pronóstico indica que, para los siguientes días, a medida que se vaya desplazando el sistema hacia el oeste podría alcanzar algún grado de desarrollo, especialmente hacia el fin de esta semana, cuando podría convertirse en una depresión tropical. Independiente del desarrollo que presente esta onda, se estima que favorecerá el desarrollo de lluvias, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal, en amplias zonas del territorio nacional, incluyendo el archipiélago de San Andrés y Providencia”, precisa el comunicado del Ideam

La información oficial prevé el “incremento de la nubosidad y precipitaciones a partir del día de hoy jueves especialmente en La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, ciudades costeras y el golfo de Urabá, norte de la región Andina, así como el centro y norte de la región Caribe continental. Se recomienda al SNGRD tomar las medidas necesarias antes el incremento de lluvias,
tormentas eléctricas, incremento de altura de olas y fuerza de vientos en el mar Caribe central y oriental”.

A partir del próximo sábado 8 de octubre y hasta el día lunes 10 de octubre se prevé se intensifiquen las precipitaciones en el mar
Caribe colombiano central y en la zona del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. El Ideam continuará actualizando este seguimiento y pronóstico.


El sistema ha mostrado una rápida intensificación y continúa su acercamiento al territorio nacional, por lo que el Ideam continúa con el seguimiento de las condiciones del océano y la atmósfera, y a partir de análisis de los modelos de pronóstico y de la evolución de las bajas presiones estará comunicando oportunamente a la comunidad y al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres sobre el cambio en las condiciones o una posible afectación sobre el territorio colombiano, mediante comunicados oficiales especiales, mensajes en medios de comunicación y redes sociales, información continua las 24 horas del día, los siete días de la semana, en nuestras oficinas.

La proyección de viento y oleaje indica que, durante el transcurso del día de hoy, se incrementará significativamente en la medida
que se vaya desplazando el sistema vaya aproximándose al territorio nacional, siendo más significativo hacia el fin de esta semana, cuando podría convertirse en una depresión tropical.

Alerta temprana para la comunidad
El sistema nacional de emergencias a expedido una serie de recomendaciones para los habitantes de la región caribe:
– Estar atentos durante las próximas horas a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades
locales y municipales de emergencia, especialmente en la zona insular de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y la
región Caribe colombiana.
– Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
– Estar atentos a los próximos comunicados ya que se pueden presentar incrementos súbitos en los ríos que descienden de
la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente de los directos al Caribe en La Alta Guajira.
– Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos,
tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los consejos departamentales y
municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos paraue, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes
materiales.
– A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo les aconsejamos considerar estas condiciones y los
posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y
marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
– Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución
diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones
emitidas por las Capitanías de Puerto.
– Hacer el monitoreo y aseguramiento de la infraestructura que pueda ser afectada por vientos fuertes.
La información suministrada se basa en los datos del Centro Nacional de Huracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NHC-NOAA).