Lactancia materna en espacios públicos pasa primer debate en el Senado

La comisión séptima de Senado de la República aprobó por unanimidad, en primer debate, el proyecto que promueve la protección de la maternidad y la primera infancia y se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público.

Dentro de los objetivos de la iniciativa se busca reconocer el derecho de las mujeres de amamantar con libertad a sus hijos en el espacio público sin ningún tipo de discriminación y acusación por parte de los colectivos.

Según la exposición de motivos de los autores y ponentes de la iniciativa, la práctica de la lactancia materna evita el 12% de las muertes entre los niños menores de 5 años, fortalece el vínculo entre la madre y el hijo, reduce el riesgo de padecer meningitis.

“A la madre le ayuda a disminuir el riesgo de cáncer en mama, ovarios y la depresión posparto. El DANE y el BIC coinciden en que se deben derribar las barreras existentes, para que las mujeres puedan acceder a su entorno laboral y que se comparta su rol, como cuidadora y como madres”, señaló la senadora Lorena Ríos.

La iniciativa, en su artículo sexto hace referencia al descanso remunerado durante los dos primeros años de lactancia materna. Las entidades territoriales promoverán las áreas de lactancia materna en espacios públicos con alta afluencia de personas, desarrollando campaña, donde se den a conocer los beneficios de la lactancia materna y esta practica se vea como algo normal y natural.