Antes de finalizar el año, se realizarán tres jornadas, las cuales son parte de una medida que fue establecida en la Ley de Inversión Social o reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República.
El Gobierno Nacional anunció que los días sin IVA se llevarán a cabo el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre próximos, con el propósito de estimular el consumo de diferentes productos entre los ciudadanos y darle la mano al sector comercio.
El presidente, Iván Duque, aseguró que se busca, además de invitar a los colombianos a comprar, permitir a las empresas liquidar inventarios. Los pagos podrán realizarse de manera electrónica o en efectivo. “Las empresas que reciben el pago en efectivo están en el sistema de factura electrónica y lo que queremos es invitar al país a que hagamos este ejercicio con toda la responsabilidad, que lo hagamos con todos los protocolos de bioseguridad, es el mensaje a la Nación”, agregó.
¿Cuáles son los productos incluidos?
En el primer día sin IVA, se ofertarán productos pertenecientes a las categorías de vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos agropecuarios.
Asimismo, el Gobierno recordó que estos objetos incluidos no pueden superar los topes señalados en la Unidad de Valor Tributario (UVT) de la Ley de Inversión Social, que para el 2021, quedó en $36.308.
Conozca cuáles son los artículos:
1. Vestuario cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a 20 UVT, es decir, hasta por un valor de $726.160.
2. Electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, bienes e insumos para el sector agropecuario, cuyo valor de venta por unidad sea igual o inferior 80 UVT, es decir, hasta los $2.904.640.
3. Juguetes y juegos cuyo costo sea igual o inferior a diez (10) UVT, hasta los $363.000 por unidad.
4. Útiles escolares cuyo precio por unidad sea igual o inferior a cinco (5) UVT, lo equivalente a $181.500.