Reforma tributaria ya es ley de la República

La sanción presidencial se da cinco días después de que el Congreso aprobó el proyecto en la conciliación.

Desde la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Iván Duque, firmó la que ha sido llamada Ley de Inversión Social, con la cual el país busca recaudar cerca de $15,2 billones para atender las necesidades económicas que causó el COVID-19. “Colombia es el primer país en sacar adelante una reforma social y fiscal en medio de la pandemia”, agregó el Jefe de Estado.

Según el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, son cuatros grandes propósitos los que se buscan: la sostenibilidad social, contribuir a la reactivación económica, las rentas permanentes, y finalmente, la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Principales puntos de la nueva Ley

Durante su discurso en el evento de la firma, el Mandatario resaltó algunos de los cambios incluidos el documento que está conformado por 61 artículos.

– No se cobrará IVA en tiquetes aéreos, hoteles, parques temáticos y demás servicios turísticos que tengan inscripción activa en el Registro Nacional de Turismo.

– Se mantienen programas sociales como Matrícula cero; Ingreso solidario, ahora nombrado como “Renta básica de emergencia” y la extensión del subsidio Colombia Mayor.

– El país tendrá tres días sin IVA por año para promover el comercio.

– Serán las compañías las que se llevan una mayor carga tributaria, pues se estableció un incremento del impuesto a la renta del 35% desde el 2022, presentando un aumento del 5%; también se aprobó una sobretasa de 3% adicional.

– Las empresas que contraten nuevos trabajadores recibirán un financiamiento de los costos derivados, como los pagos a seguridad social y parafiscales. Si los empleos son para jóvenes, de entre 18 y 28 años, las empresas recibirán el equivalente al 25% de un salario mínimo legal mensual vigente por cada uno de los trabajadores adicionales contratados.

– Por un año, la destinación de los recursos provenientes del impuesto al carbono serán destinados, para actividades de protección, preservación y uso sostenible.