Los cerca de 4.000 siniestros viales registrados en 2022 tuvieron como factor las intensas lluvias 

De acuerdo con el Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT- RUNT), durante el primer semestre de 2022 se han registrado más de 1.100 siniestros con lesionados y más de 2.150 que reportan daños materiales asociados a condiciones de lluvia, granizo, vientos fuertes y niebla. Antioquia, Valle del Cauca y Santander son los departamentos en los que más se registran eventos asociados a algunas de estas condiciones climáticas.

En Colombia, la lluvia es una de las condiciones climáticas más comunes en ciudades y en carreteras nacionales por la variedad de pisos térmicos, pero también por los pronósticos y alertas que son emitidas periódicamente por los expertos. Para este año, según información de IDEAM, se espera, por tercer año consecutivo, que la temporada de lluvias esté influenciada por el fenómeno de La Niña y se esperan aumentos de lluvias en un 30 % con respecto a años anteriores.

En consecuencia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial resalta que en condiciones de lluvias cambia el margen de visibilidad y se afecta la adherencia de las llantas con el suelo. La conducción en superficies con agua, polvo y en ocasiones grasa puede ocasionar que el conductor pierda el control del vehículo al realizar aceleraciones y frenadas intempestivas, así como giros bruscos.

Según el Observatorio de Seguridad Vial de la ANSV, en el primer semestre de 2022 se presentaron 63.836 siniestros viales, de los cuales 4.032 fueron causados por las intensas lluvias. Durante este periodo lluvioso, en 74 de estos siniestros se registraron víctimas fatales.

Antioquia es el departamento con mayor nivel de siniestralidad en general, pero el entorno de lluvia tiene un mayor impacto en Bogotá dada su participación en el número de víctimas fatales por siniestro de tráfico.

Para el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, tomar medidas a tiempo, así como informarse de las condiciones de las vías antes de un recorrido y atender las indicaciones del personal que se encuentra en los corredores y mallas viales hace parte del llamado a la prevención con el que el Gobierno Nacional busca prevenir y reducir las muertes en las vías, el jefe de la cartera explicó que “ante el reporte de predicción climática del Gobierno, el cual expone un aumento de las lluvias entre septiembre y noviembre en algunas regiones del país, el sector transporte ha activado un Plan de Contingencia, a través de ocho Mesas de Articulación Intersectorial (MAI) a nivel nacional para vigilar y atender siniestros viales”

El rango horario en que más siniestros con heridos y daños materiales asociados a lluvias se presentan en el país es entre las 6:00 p.m. y las 9 de la noche. No obstante, los siniestros en los que se presentan víctimas fatales se registran entre las 6 y las 9 de la mañana y entre las 9 y las 12 de la noche.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota “Es muy importante que al conducir se cuente con buena visibilidad para ver el camino, pero también a otros usuarios viales, especialmente los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas, y tener en cuenta que la lluvia también puede afectar otras condiciones como el frenado y el control del vehículo. Queremos recordarles que su vida, la de sus pasajeros, así como la de otras personas con las que se crucen en la vía se protegen aumentando la distancia de seguridad entre los vehículos, también evitando estacionarse cerca a los cauces de los ríos o quebradas, manteniendo luces encendidas, aunque sea de día y tomando decisiones razonables, si la lluvia es muy fuerte y puede detenerse y esperar, hágalo, todos queremos llegar a casa vivos y sanos”.

Finalmente, la ANSV le recuerda a los peatones, ciclistas y motociclistas que utilicen elementos reflectivos, transiten con precaución sobre las líneas, diagramas y elementos de demarcación horizontal que se encuentren sobre la vía.