Activan plan de seguridad y convivencia para el fin de semana de Amor y Amistad

Autoridades tienen previstas más de 700 acciones de control y prevención para evitar riñas y conflictos. La jornada contará con un despliegue especial en San Cristóbal, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Fontibón, Bosa y Usaquén. La ciudad tendrá más de 5.000 uniformados de diferentes especialidades de la Policía como Gaula, Sijín, Sipol, Carabineros, entre otros.

Históricamente, esta es una de las fechas que merece especial atención en el año por el número de confrontaciones violentas que se registran dentro y fuera de los hogares. De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, durante el fin de semana de amor y amistad de 2021, entre el 17 y el 19 de septiembre, se recibieron 12.773 llamadas a través de la Línea de Emergencias 123, de las cuales 2.704 fueron por riñas, 2.338 por ruido y 338 por lesiones personales.

Por esto, a partir de este viernes, se instalarán 11 puestos de control con uniformados del Ejército Nacional, del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la MEBOG y de Tránsito y Transporte.

“La Policía Nacional de los colombianos en Bogotá, sobre el orden de los 5.755 policías van a estar en cada una de las localidades, pero también vamos a tener la Policía montada en los Cerros Orientales haciendo lo que corresponde en prevención y disuasión”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, BG Carlos Fernando Triana.


Dentro de las acciones conjuntas que se adelantarán están jornadas puerta a puerta para evitar riñas y solucionar de manera inmediata los conflictos (mediante desactivación de riñas y ruta segura). También la atención de situaciones de violencia contra las mujeres, a través de la Línea Púrpura, que cuenta con un equipo interdisciplinario y especializado para estos casos
Así mismo, se llevarán a cabo registro y control en establecimientos en los que reporten hechos violentos, se harán Caravanas por la Vida en zonas de concentración de homicidios y lesiones personales y otras actividades.

Este dispositivo de seguridad contará con la articulación de los Frentes de Seguridad y las Redes de Cuidado, así como con la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Cámara de Comercio de Bogotá, Alianza Inn y Beat Zero, que reiteraron el llamado a la convivencia pacífica y a la resolución de conflictos por medio del diálogo.

Igualmente, la Secretaría de la Mujer invitó a denunciar ante la Fiscalía General de la Nación o las Comisarías de Familia cualquier hecho basado en violencias de género y recordó a las ciudadanas que cuentan con tres servicios 24 horas para atender psicológica y jurídicamente a las mujeres víctimas de violencias: Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 o el chat púrpura 300 755 18 46, y 11 hospitales y clínicas de Bogotá y en la URI de Puente Aranda. Agregó que, si la vida de una mujer corre peligro urgente, podrán llamar a la Línea de Emergencias 123.

“A las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, las invitamos a dar el primer paso denunciando en la Línea Púrpura y el Distrito las acompaña a dar el segundo paso”, destacó la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco.