Inicia curso en el Congreso Acto Legislativo de la reforma política

Fue radicado en el Senado de la República, el Proyecto de Acto Legislativo de la reforma política, por el cual buscan reformar la Constitución Política. 

“Este acto legislativo que busca, hacer realidad las medidas para garantizar una mejor representación ciudadana, una mejor calidad en la democracia colombiana y adicionalmente cumplir con los acuerdos de paz. Para hacerle revisión, profundización y ajustes institucionales necesarios de la democracia en Colombia, que conduzcan a una plena participación política y ciudadana de todos los sectores políticos y sociales para hacerle frente a los retos de construcción de la paz del país,” señaló el ministro del interior, Alfonso Prada.

Además, El MinInterior, exaltó el compromiso de este gobierno, “esta Reforma tiene temas nuevos, pero también reabre debates que han debido aprobarse antes del 2016, hoy con esta bancada mayoritaria, queremos someter a consideración del Congreso, la posibilidad de que los partidos puedan presentar listas cerradas y bloqueadas con paridad política del 50% y 50 %, que garanticen el compromiso del pacto histórico”. 

De otro lado, detalló que en el texto se propuso disminuir la edad para ser Representante a la Cámara de 25 a 18 años y para ser Senador de la República de 30 a 25 años.

También, en el texto quedó incluido, “que con la perspectiva de género de los acuerdos de paz, se prioriza el derecho a la igualdad de las mujeres constitucional, compromiso del presidente Gustavo Petro que estamos cumpliendo. Adicionalmente, se reduce la edad para ser Senador y Representante a la Cámara, proponemos que sea un cumplimiento de los acuerdos con la movilización estudiantil, que a los 18 años tienen la posibilidad de elegir incluso el presidente, pero no tienen la posibilidad de ser elegidos”, explicó Prada.

De acuerdo al proyecto, el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos, movimientos y grupos significativos serán exclusivamente estatal, bajo el sistema de anticipo del 50 % y el restante 50 % se realizará por reposición de votos.

“Creamos una nueva manera de obtener la personería jurídica, ustedes saben que está atada exclusivamente al porcentaje de votación que se logre cuando supere el 3%, logran la representación en la corporación y logra mantener la personería jurídica. Pero hemos creado conforme se plantea, incluso en los acuerdos que se obtenga y se conserve la personería con el 0.2% de los afiliados en partidos y movimientos políticos, sin necesidad de alcanzar el umbral. Es decir, que existe el concepto del umbral para los partidos, pero también existirá el concepto de afiliación para los movimientos políticos, que no siendo partidos, obtengan una votación mínima y tengan la vocación de profundizar su participación en la democracia colombiana”, puntualizó el Ministro del Interior.