Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca entraría en operación en marzo de 2022

El nuevo esquema asociativo que, estará integrado por el Distrito Capital y sus municipios circunvecinos, abordará temas como desarrollo económico, seguridad alimentaria, ordenamiento territorial, movilidad, seguridad, servicios públicos y ambiente.

Según la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Región Metropolitana entraría en plena operación y gestión hacia el mes de marzo del próximo año, siendo voluntario el ingreso de los municipios, según decisión de cada Consejo Local. “Se respetará la autonomía territorial y no existirá municipio núcleo. No se trata de anexar un municipio a otro. Las decisiones se tomarán de manera conjunta sin interferir en las decisiones propias de cada localidad”, aseguró la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López.

El anuncio se dio tras culminar la reciente mesa de trabajo, en la que participaron autoridades nacionales, departamentales, distritales, senadores de la República, y representantes a la Cámara.

Por su parte, el mandatario Departamental, Nicolás García, se mostró positivo frente al camino recorrido a la fecha. “Muy felices de ver todo lo que hemos podido avanzar en un proyecto en el que se han escuchado a los municipios, dirigentes, comunales, alcaldes, diputados y a todos los que han querido participar. Hemos logrado tener un documento que agrupa las apuestas principales, resultado de un trabajo juicioso”.

Se espera que pronto la ley sea sancionada, debido a que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y se convertirá en referente de asociatividad en el país, así lo aseguró el viceministro de Relaciones Políticas, del Ministerio del Interior, Juan Pablo Díaz, durante el encuentro.

Resultados esperados con la Región Metropolitana

En el marco de esta iniciativa se propone la creación de la Agencia Regional de Movilidad, un Consejo Regional de Seguridad y Convivencia, así como el manejo integral de residuos sólidos y proyectos de protección ambiental y turismo, como fuente de reactivación y generación de empleo, entre otros.

De igual forma, se continuarán impulsando proyectos claves para la movilidad como: el RegioTram del Norte, los accesos Norte II, la ALO Sur y Centro, las vías del Borde Occidental, la Calle 13, la extensión de la calle 63 y la optimización de la Calle 80.