Contrato para la construcción del viaducto del Km 58 de la Vía al Llano se adjudicará en octubre de este año

La noticia se conoció al culminar el Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

La solución estructural para la problemática actual que afecta de manera directa a los departamentos de Cundinamarca y Meta estaría terminado a mediados del año 2022.

“Las comunidades de estos dos municipios de la provincia de Oriente no están solas. Destacamos el respaldo del Gobierno Nacional para dar solución definitiva, con el viaducto que se adjudica en octubre, a los inconvenientes que ha presentado este importante corredor vial”, manifestó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.

El Invías agregó que ha destinado $2.000 millones para la construcción de vías terciarias, recursos que se suman a los $5.800 millones con los que ya se cuentan y que contribuirán a mejorar la infraestructura vial rural en sectores priorizados de Guayabetal y Quetame.

Por su parte, la ANI aseguró que se avanza en la atención de puntos críticos con una inversión de más de $64.000 millones del Fondo Contingente creado con recursos de la concesionaria vial CoviAndes, que garantizan la atención prioritaria en sectores afectados en los kilómetros 46, 58 y 64 de este importante corredor.