Bajo el lema ‘Nuestra fiesta, nuestra escena”, la ciudad de Funza vive el Primer Festival Internacional de Teatro 2022, un evento de gran magnitud, que ha logrado reunir a más de 500 artistas en escena, en cerca de 80 obras, de 10 municipios y siete países invitados; entre ellos, Chile, con el reconocido artista Karcocha, quien se ha dedicado en las últimas dos décadas a recorrer más de 50 países de los cinco continentes.
Gerardo Castro, conocido artísticamente como Karcocha, nació en Villa Alegre, un pueblo de Chile. De niño disfrutaba del teatro en el colegio y, cuando hacía viento, construía cometas con papel de periódico (karcochas, como las llaman en su país). Gracias a que se ha dedicado a estudiar diferentes lenguas, es un artista callejero con una gran trayectoria y un show itinerante que lo ha llevado a más de 50 países del mundo. Se caracteriza por su colorido traje, maquillaje blanco y un silbato en la boca. El vestuario de este personaje está hecho de retazos de colores y un sombrero de paja.
“Es un arlequín moderno, que se ha dedicado en las últimas dos décadas a estudiar diferentes lenguas y a perfeccionar su técnica del artista de calle. Por medio de su interacción con el público se ha hecho conocido en más de 50 países de los cinco continentes; son varios los espectáculos que han nacido desde la técnica de mimo, el clown, el teatro gestual y la improvisación. Y dos de ellos nos acompañarán en nuestro Festival de Teatro”, comentó Yuri Tobar Rodríguez, docente de la Escuela de Teatro.
El humorista llegará al primer Festival Internacional de Teatro, el próximo 10 de septiembre a las 3:00 PM, con las obras El Coche y Desequilibrio Urbano, en el Teatro Al Aire Libre de la Plazoleta Marqués de San Jorge. El 11 de septiembre, a las 12:00 PM, se presentará en el Parque principal Capitán Ernesto Esguerra.
“Nos quedan cinco días de programación, donde tendremos grupos de talla nacional como Púrpura Creactivo, La Casa del Silencio y Umbral Teatro; también invitados internacionales de Perú (La Tropa del Eclipse), México (Andamio Teatro), Ecuador (Distópico teatro); y nuestro invitado especial Karcocha, artista chileno, que encantará a grandes y chicos este sábado y domingo”, explicó Jonathan Londoño, coordinador de la Escuela del Centro Cultural Bacatá.
Aún quedan cinco días de programación, que se desarrollarán en diferentes escenarios del municipio, como barrios, calles, veredas, el parque principal, el Teatro Al Aire y el auditorio del Biblioparque Marqués de San Jorge. Los espectadores disfrutarán de una nutrida agenda, que contará con la presentación de las obras: Sizigia de Púrpura Creactivo (Bogotá), Kokoro de La Casa del Silencio (Colombia), Juegos de Clown de Pantolocos (Medellín), Los Mártires de Umbral Teatro (Colombia), El Holocausto de las letras de Distópico Teatro (Ecuador) y Zahuer de La Tropa del Eclipse (Perú), entre otras.
En esta primera edición, ha cobrado gran importancia la participación de los seis países invitados: Brasil, Chile, Ecuador, Guinea Ecuatorial, México y Perú. Asimismo, la presentación de lo mejor del teatro de 10 municipios cundinamarqueses: Albán, Chía, Cota, Mosquera, Sesquilé, Sopó, Ubaté, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá; y las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Neiva y Pereira.
Además, dejan huella los talleres en Mimo corporal dramático, Teatro gestual, Ecosistemas creativos, La máscara en relación con la interpretación actoral, Teatro físico, Dirección escénica y Voz.
Podrán encontrar la programación del Festival Internacional de Teatro ‘Nuestra fiesta, nuestra escena’ en las redes sociales de la alcaldía de Funza, del Centro Cultural Bacatá y en pagina web: www.centroculturalbacata.gov.co