Cundinamarca presentó el modelo real de RegioTram de Occidente, primer tren de cercanías del país

Los vagones, que fueron presentados desde China, llegarán a Colombia en diciembre de este año. RegioTram conectará a Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera con Bogotá.

Se trata de un modelo dinámico, innovador y muy cundinamarqués, a la vanguardia de los trenes usados en las grandes ciudades del mundo. De color azul celeste (como el de la bandera del departamento) con tres líneas que completan los colores de la insignia, se observó desde el país asiático el primer vagón del modelo real de lo que será el RegioTram de Occidente.

La maqueta presentada duró cuatro meses en fabricación, está compuesta por tres coches y la dimensión posee una longitud total de 28,07 m; un ancho de 2,65 m; una altura de 3,62 m y pesa 29,7 toneladas.

“El RegioTram de Occidente es un proyecto de alta calidad, diseñado de manera personalizada y es la primera línea del tren de cercanías de Colombia y un proyecto crucial para el país y todos los participantes que, por lo mismo, es de gran importancia para nosotros. Se designó un equipo que diseña y ejecuta con mucho cuidado, de modo que el vehículo incorpora no solo la cultura colombiana sino una serie de tecnologías alcanzando un elevado nivel”, manifestó Liu Changging, gerente general de Civil Engineering Construction Corporation (CRCC), empresa que construyó el tren en China.

La Gobernación, por su parte, explicó que “la maqueta recorrerá casi 16.534 km para llegar a su destino (Fábrica Changchun-Puerto Tianjin, 996 km; Tianjin-Buenaventura, 15.041 km, y Buenaventura-Bogotá, 497 km). La fábrica enviará cinco técnicos para hacer la instalación y llegará a Bogotá después de confirmar su ubicación con la grúa especial, que elevará y colocará los tres coches en los rieles”.

Serán 18 trenes

Cada tren, con una longitud de 105 metros, estará compuesto por seis vagones, convirtiéndose en uno de los tranvías de operación comercial más largos del mundo, con capacidad para transportar 884 personas y una velocidad máxima de 70 km por hora.

“Para nosotros ha sido fundamental la estructuración y cada avance de este proyecto que vemos con alegría. Reconocemos la disposición del consorcio adjudicatario para mantener los tiempos a pesar de la pandemia y así garantizar el trabajo de preconstrucción, gestión predial y el inicio de la construcción del patio taller. Y ya estamos próximos a iniciar trabajos en Facatativá.

De manera paralela celebramos que se avanza en la construcción del material rodante y que hoy nos permite mostrarle a la ciudadanía el modelo real de nuestro RegioTram de Occidente, que será el diseño de los 18 trenes, adaptados para la altitud de la Sabana, con capacidad de transportar cerca de 40 millones de pasajeros por año, rodando a cerca de 70 kilómetros por hora, siendo el primer sistema de transporte eléctrico y el primer tren de cercanías en el país. El modelo cuenta con los más altos estándares técnicos y de calidad para garantizar la comodidad de los pasajeros, optimizando la movilidad, mejorando la calidad de vida e impulsando la generación de empleo”, anunció el gobernador, Nicolás García Bustos.

El modelo del vagón presentado cuenta con modernos espacios, alta tecnología y una longitud de 28 metros por 2,65 de ancho. Entre los avances de la obra, se destacan el inicio de obras en el taller ANI, la licencia para el taller El Corzo, las subestaciones eléctricas, los estudios de tránsito y la gestión predial.

El sistema RegioTram, representa una solución estructural a la movilidad en la región que comprende Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera en su conexión con el Distrito Capital y el sistema Metro, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento en un recorrido de 39,6 kilómetros, pasando por 17 estaciones (8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá).

El Gobernador García recalcó que, adicionalmente, avanzan en la estructuración de RegioTram del Norte, que conectará a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá, el cual espera dejar adjudicado. Hacia el sur, la Gobernación trabaja para que la tercera línea del Sistema Metro comience en Soacha.