Desde la Casa de Nariño, el presidente de la República, Iván Duque, junto al ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo el anuncio.
El Primer Mandatario de Colombia indicó que el Certificado digital de vacunación es un documento privado perteneciente a cada ciudadano, en el que se reportará la información de su proceso de vacunación, acreditando si la persona ha recibido una o dos dosis del biológico contra el coronavirus.
Asimismo, informó que podrá ser descargado en los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co/, en el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y a través de la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario.
¿Cómo será el Certificado?
El documento, que se puede descargar e imprimir, contiene un código QR, que garantiza su veracidad y confiabilidad. También es gratuito y será generado en idioma inglés o español.
En el mismo sentido, tendrá acreditada la siguiente información: nombres y apellidos de la persona vacunada, tipo y número de identificación, país de nacimiento, número de contacto, correo electrónico, así como dosis recibida, lote de vacuna aplicada, tipo de vacuna, fecha de aplicación, lugar de vacunación, sello digital y fecha de emisión del documento, lo que le permitirá a autoridades nacionales e internacionales verificar su autenticidad.