Con una alternativa ecológica de desplazamiento, la Alcaldía de Funza se posiciona como referente en la región. La propuesta, que consiste en el préstamo gratuito de 100 bicicletas para los habitantes del territorio, inicia su piloto en pocos días.
Como en las grandes capitales del país y del mundo, en Cundinamarca se están desarrollando grandes acciones para la movilidad sostenible, este es el caso de Funza, un municipio ubicado en la provincia de Sabana Occidente, que está ad portas de implementar un Sistema Público de Bicicletas, con una inversión que alcanza los $1.200 millones.
“Este es un trabajo que nosotros hemos venido articulando como prueba piloto y de arranque, que, por supuesto, tiene todas las condiciones de crecer y expandirse a lo largo del tiempo. A mí me alegra muchísimo contarle a la ciudadanía que estamos logrando los resultados que planteamos en campaña política y nos propusimos en el Plan de Desarrollo. Estamos cumpliendo y trabajando por una ciudad más amigable con el ambiente”, comentó Daniel Bernal, alcalde de Funza.
El proyecto iniciará con cinco estaciones ubicadas en diferentes puntos: parque principal Capitán Ernesto Esguerra, parque Furatena, Gimnasio Bora, Siete Trojes y CAI Serrezuelita; lugares estratégicos para el desplazamiento de los habitantes de este territorio. Serán 100 bicicletas de rin 26 con canasta, distribuidas de a 20 unidades por módulo, para el bienestar de los pobladores de Funza, inicialmente.
En cada estación tendremos un anfitrión que guiará a los usuarios para acceder a la plataforma. También se contará con dos motocargueros, quienes realizarán el balanceo de la flota entre estaciones, que básicamente es trasladar los equipos de un módulo a otro con el fin de que siempre haya bicicletas disponibles en todas las estaciones”, explicó Camilo Forero, secretario de Movilidad.
Dentro de los referentes que se ha planteado el gobierno se encuentra Ciudad de México y Copenhague, en Dinamarca, que han desarrollado sistemas tecnológicos para el seguimiento, mantenimiento y seguridad de los equipos. En este sentido, parte del contrato desarrolla una aplicación por medio de la cual los funzanos podrán:
- Crear un usuario y mantener un histórico de sus viajes.
- Tomar la bicicleta en una estación y regresarla en otra diferente.
- Reportar el estado de la bicicleta para su mantenimiento preventivo o correctivo.
Sumado a esto, el equipo de la Secretaría de Movilidad podrá analizar los resultados arrojados por la APP, evaluando intenciones de destino, caracterización de usuarios, edades, género, hábitos y horarios de uso. Esta data permitirá establecer dinámicas de la ciudad para tomar decisiones en el incremento del número de bicicletas y la modificación o adquisición de nuevas estaciones.
Pocos días para la implementación
A un paso se encuentra la instalación y puesta en marcha del proyecto, por eso, el mandatario municipal, Daniel Bernal, junto con su equipo de movilidad y delegados del Concejo Municipal, visitaron el taller Urban G5, empresa encargada de la fabricación de las bicicletas y estaciones. Allí recibieron un informe detallado del avance por parte del contratista y, a su vez, un recorrido guiado por la producción.
La supervisión busca garantizar el cumplimiento de tiempos en la implementación, que se tiene prevista para lo que queda del segundo semestre del año.