En esta obra se invirtieron $17.921 millones, incluyendo la interventoría, generando alrededor de 165 empleos para las personas de estas localidades, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica. Se estima que sea utilizado por más de 700 ciclistas cada hora. Un total de 148.818 habitantes de las localidades de Suba y Usaquén se beneficiarán de manera directa con esta obra. La zona cuenta con 3.053 metros cuadrados de nuevo espacio público.
Gracias a los aportes de valorización que hicieron los habitantes de Suba y Usaquén se puso al servicio de la ciudadanía el ciclopuente Canal Molinos, una obra que permitirá mejorar la movilidad de los ciclistas y peatones que transitan por este sector de la ciudad.
El ciclopuente Canal Molinos es una de las obras de ingeniería más modernas y atractivas de la autopista Norte de Bogotá, debido a su estructura curva de 290 metros de largo y 5,30 metros de ancho que comunica a las localidades de Suba y Usaquén, evitando que los ciclistas tengan que bajarse de su medio de transporte, como sucede en algunos puentes peatonales de la ciudad.
La nueva estructura tiene áreas antideslizantes y homogéneas, losetas podotáctiles que conectan los bordes del proyecto a las rampas de acceso al ciclopuente, buscando la accesibilidad universal para todos los usuarios, y espacio público con jardines y sillas para el disfrute de la ciudadanía.
“En esta obra se invirtieron $17.921 millones, incluyendo la interventoría, que generaron alrededor de 165 empleos para las personas de estas localidades, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica y el dinamismo en la ciudad”, dijo el director del IDU Diego Sánchez Fonseca, durante la inauguración del ciclopuente.
Cabe destacar que para el desarrollo de este proyecto se construyó una estructura de protección de la red matriz de acueducto y troncal de alcantarillado, con el objetivo de blindar las redes que del servicio que presta la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
La seguridad en el sector también mejora con esta obra, la primera que se entrega bajo el Acuerdo de Valorización 724 de 2018, por su iluminación, amplitud de espacios y una visible señalización para el tránsito seguro de las personas.
Según un reciente estudio de tránsito, se proyecta que el ciclopuente atraerá una demanda de 736 ciclistas por hora en el tiempo de mayor demanda.
Fortalecimiento para la red de ciclorrutas
Con este ciclopuente se fortalece la red de ciclorrutas en la ciudad conectando, a la altura de la autopista Norte, con la ciclorruta existente del Canal Molinos (1.93 km ciclorruta) en el costado Occidental y la que se está interviniendo en el costado Oriental como parte del proyecto del canal Molinos, que lleva un 25% de construcción y será entregada en el segundo semestre de 2023.
También se conecta con la construcción de los tramos faltantes de la calle 116 (3.68 km ciclorruta), que garantizará una ciclorruta continua y segura entre la carrera 9 y la avenida Boyacá. Este tramo tiene a la fecha un avance del 48 % y será entregado en el segundo semestre del próximo año.
De igual forma, el ciclopuente canal Molinos hace parte de la ciclorruta de la autopista Norte costado Oriental (2.6 km ciclorruta), que tiene un avance de 18 % y será entregada a finales 2023. Cabe mencionar que la ciclorruta de la Autopista Norte se conectará con la ciclorruta que a la fecha se construye en la avenida 68 (total 17 km de ciclovía), así mismo, se construirán 3 ciclopuentes similares en: Parque Simón Bolívar, Canal San Francisco y Floresta.
Igualmente, y con la construcción de la Cicloalameda Medio Milenio (actualmente en estudios y diseños y próxima a iniciar el proceso de selección para adjudicar la obra), se pretende seguir ampliando 19.6 km la red existente de ciclorrutas. La cicloalameda Medio Milenio va de norte a sur en doble vía, desde la calle 170 hasta el Portal Tunal. En la carrera 55 se conectará con la ciclorruta existente del canal Molinos del costado occidental, permitiendo atravesar el ciclopuente canal Molinos y conectar con el nororiente de la ciudad, en las localidades de Usaquén y Chapinero.