Espaldarazo a la nueva reforma tributaria

Entre los artículos que el Congreso aprobó están el del impuesto de Renta a las empresas y la ampliación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef).

De manera unánime, las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República aprobaron, en su primer debate, el proyecto de reforma tributaria o Ley de inversión social.

Por la premura de la situación, el plan pasará a ser estudiado y debatido por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. El Gobierno espera que esté lista antes de que termine septiembre de 2021, para entrar en vigencia durante este mismo año.

¿Qué se aprobó?

Entre los puntos más importantes del documento, sobresale el aporte solidario que deberán realizar las empresas a través de un incremento en la tarifa de renta de 30% a 35%, a partir de 2022.

Asimismo, se aprueba la extensión de la sobretasa al sector financiero de tres puntos porcentuales, desde 2022 hasta el 2025.

También quedarían aprobados los tres días sin IVA, que se espera sean entre noviembre y diciembre, jornadas que promueven la reactivación económica de las empresas. Se garantizaría, igualmente, la educación superior pública gratuita para los estratos uno, dos y tres en Colombia.

Y en relación con el ámbito social, la reforma permitirá la ampliación del programa de Ingreso Solidario hasta 2022, manteniendo los beneficiarios actuales y ampliando su cobertura a 200.000 hogares más en condición de pobreza extrema. De esta manera, se podría llegar hasta poco más de cuatro millones de hogares en el país con transferencias mensuales del orden de los $160.000.