Algunos colombianos recibirán tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 ¿De quiénes se trata?

Aún no se tiene fecha prevista de cuándo iniciaría la aplicación de los biológicos de refuerzo.

El Gobierno Nacional informó que se habilitó la implementación de una tercera dosis para algunos grupos poblacionales, con el fin de reforzar la respuesta inmune de los ciudadanos ante un posible contagio de Coronavirus.

“Con el Ministerio de Salud y Protección Social, y siguiendo las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas, decidimos que habrá refuerzo en la vacuna contra el COVID-19 para poblaciones con inmunosupresión o déficit en defensas. Nuestra prioridad es la vida y seguimos adelante con el Plan Nacional de Vacunación”, indicó a través de su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque.

Según confirmó el propio ministro Fernando Ruiz, esta normativa aplicará para las personas que cuenten con alguna de las siguientes condiciones:

– Trasplante de corazón, riñón, páncreas, pulmón, intestino, hígado y médula ósea (después de dos primeros años).

– Enfermedades de leucemia con quimioterapia, mieloma con quimioterapia, linfoma con quimioterapia, síndrome mielodisplásico con quimioterapia, entre otras.

– Inmunodeficiencias primarias

Aunque aún se desconoce la fecha exacta en la que se dará inicio a la aplicación de las dosis de refuerzo en los ciudadanos priorizados, las autoridades nacionales dieron a conocer que dichos biológicos deberán ser aplicados un mes después de haber completado el respectivo esquema de vacunación.

De igual forma, Ruiz sostuvo que pese a que se estudia la posibilidad de habilitar este refuerzo para otros grupos poblacionales, hasta el momento no hay sustento científico de ello. “Aún no hay evidencia concluyente de que se deba aplicar refuerzo a quienes estén completamente vacunadas, con excepción de los grupos que hemos abierto. Por ahora no se aplicarán a las demás poblaciones”, señaló.