Gobierno solicita a España permitir el ingreso de colombianos a su país

Desde el 27 de julio, el país europeo prohibió la entrada a nacionales, debido a los frecuentes casos de falsificación de resultados de la prueba del COVID-19. La medida aplicaría hasta el 31 de agosto.

El embajador colombiano en España, Luis Guillermo Plata, entregó un informe a las autoridades de esa nación, en el que muestra todos los datos que revelan la significativa disminución del número de casos positivos y fallecimientos a causa del Coronavirus.

El número de muertes diarias en Colombia, pasó de 600 a 150 y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en las instituciones médicas se redujo hasta un 60%. “La pandemia está en receso. La medida que toma España está desfasada respecto a la realidad epidemiológica, la mejoría es evidente. No tiene sentido continuar con esas restricciones”, expresó Fernando Ruiz, ministro de Salud.

A través de redes sociales, muchos colombianos se han mostrado ofendidos frente a la restricción y otro tanto, expresaron su pena por la falsificación de dichos resultados. Frente a esto, Ruiz aseguró que están implementando una estrategia en coordinación con la Cancillería para que las aerolíneas exijan las pruebas físicas de PCR y las puedan verificar de algún modo con los laboratorios, los controles serían aleatorios. Asimismo, los viajeros que entreguen un papel manipulado serán detenidos por la policía colombiana y puestos a disposición judicial, “les va a tomar temor hacer esto”, agregó.

¿Cómo va la vacunación en Colombia?

A la fecha, se ha vacunado al 30% de la población. La gran meta es que a final de año 35 millones de colombianos tengan el esquema completo. En el mismo sentido, el último informe del Ministerio de Salud y Protección Social reveló que se han distribuido 33 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Janssen y Moderna.