Una travesía por dos localidades rurales de Bogotá y 15 municipios de Cundinamarca hacen parte del circuito BiciBogotá Región, un proyecto de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), que rescata el turismo en bicicleta para llevar a propios y extranjeros a pedalear senderos bañados por ríos, quebradas, embalses y lagunas; rodeados de montañas y valles, disfrutando de la mejor gastronomía y cultura del centro del país.
Sumergirse en la historia de los pueblos ancestrales, a través de los secretos que guardan sus calles, sus relatos en las plazas y los colores que tiñen sus tradiciones culturales es posible, ahora, a la velocidad de la ‘bici’.
Inspirados en CiclaMadrid (primer circuito en bicicleta alrededor de una ciudad capital), se inaugura el primero en su tipo y el más largo en Latinoamérica, esta vez rodeando a nuestra Capital. Se trata de BiciBogotá Región; una invitación a emprender un viaje sobre ruedas para acercarse a un universo inagotable, a un mundo cargado de matices, emociones y experiencias.
Certificados por la Imba
Estos recorridos, señalizados y certificados por la IMBA – International Mountain Bicycling Association (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña), representan la oportunidad para que los amantes de la ‘bici’ transiten caminos seguros, lugares poco explorados y diferentes culturas, con más de 40 atractivos, en donde prestadores de servicios turísticos complementan la experiencia.
La señalética consiste en paneles verticales de interpretación turística, paneles horizontales con información relevante sobre las rutas y los municipios visitados y balizas orientativas, que contabilizan el kilometraje recorrido para cada segmento; además, indica desvíos o avisos relevantes en correspondencia con el Manual de Señalización de Rutas BiciRegión y de lo dispuesto por el Ministerio de Transporte en el Manual de Señalización Vial vigente.
La filosofía de BiciRegión, que se aleja de la práctica deportiva o competitiva, está diseñada para todo tipo de aventureros, desde aquellos aficionados que prefieren menor dificultad y más diversión en familia o con amigos, hasta quienes convierten la destreza del deporte en un reto con alta dificultad de montaña, todo, gracias a la variedad geográfica de la Sabana de Bogotá.
Los ochos segmentos
- CAÑÓN DE RÍO BLANCO: Choachí, La Calera, Guasca
- FLORECER DE LA SABANA:Guasca, Guatavita, Gachancipá, Tocancipá y Zipaquirá
- RETO CAMPEÓN: Zipaquirá
- MONTAÑAS LEGENDARIAS: Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Madrid
- ROCAS DEL ORIGEN: Madrid, Bojacá, Soacha, Sibaté
- DEL CAMPO A LA CIUDAD: Sibaté, localidad Ciudad Bolívar (Bogotá)
- SENDERO DEL FRAILEJÓN: Localidades Ciudad Bolívar y Usme (Bogotá), Chipaque
- CAMINO DEL CÓNDOR: Chipaque, Ubaque, Choachí
Cómo vivirlo mejor
Algunas recomendaciones que hacen las directivas de la RAP-E para disfrutar de los recorridos son:
- Monte únicamente en caminos permitidos: siga el camino establecido. Respete la propiedad privada y las prohibiciones.
- Ceda siempre el paso a otros usuarios: la base de la convivencia entre ciclistas y peatones reside en ceder el paso. Avise de su llegada con tiempo y reduzca la velocidad hasta detenerse, si es necesario.
- Use siempre el casco: se trata de su seguridad y de la de quienes lo acompañan.
- No deje huella de su paso: controlando la frenada y evitando los derrapes. El derrape produce una erosión innecesaria del terreno.
- Por ningún motivo arroje basura.
- Nunca espante a los animales: tenga en cuenta que está en su medio, sea respetuoso y no haga ruido innecesariamente.
- Respete las normas de tránsito en las zonas urbanas y en las carreteras por las que circulan las rutas, así como las indicaciones de las autoridades, en todo momento.