A comer fritanga en Bogotá. 51 restaurantes están listos

Hasta el 15 de agosto, el chicharrón, la papa criolla, la longaniza, las costillas de cerdo, la yuca frita, la morcilla y el plátano maduro serán los protagonistas en el paladar de los bogotanos. Todo por cuenta del festival gastronómico Fritanga Fest.

Este jueves, en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, se abrieron las puertas del festival, en un acto presidido por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López y el director general del Instituto para la Economía Social (IPES), Alejandro Rivera.

Según la mandataria, “en las plazas de mercado son más baratos los alimentos, es comida más fresca. Vengan a las plazas, cómprenle a nuestros campesinos. Cada vez que venimos a una plaza de mercado, estamos apoyando a nuestros campesinos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Huila. Ellos son los que producen nuestra comida”.

El festival es organizado por el IPES y cuenta con la participación de 51 restaurantes de Bogotá: 33 de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y el Punto Comercial 4 Vientos con una oferta de 8 cocinas (ubicado en la Cra. 26 N. 19 57 sur, en la localidad de Antonio Nariño), lugar administrado por el IPES.

Además, cada restaurante innova en la preparación de la longaniza y la morcilla utilizando hierbas aromáticas distintas a las tradicionales, también las cocineras y cocineros cambiarán el aceite por la tecnología de cocina a vapor.

“En la versión de este 2022, los capitalinos y capitalinas podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de Colombia por tan solo 15.000 pesos. Durante estos cinco días de festival, se espera la venta de más de 100.000 cajas de fritanga, esto permitirá seguir reactivando la economía de nuestras Plazas Distritales de Mercado, de los sectores de la agricultura y la ganadería de la región cundiboyacense”, explicó Alejandro Rivera, director del IPES.

La atención durante estos cinco días será desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Conozca aquí los restaurantes ⬇️