Fronteras cerradas y turismo con restricciones: consecuencias del COVID-19

España prohibió el ingreso a los colombianos, mientras que Canadá reabrirá sus puertas en septiembre. La situación de cada nación con respecto al ingreso de turistas cambia repentinamente; por eso, se recomienda que el viajero verifique días previos a su vuelo los requisitos específicos de entrada.

Ha transcurrido más de año y medio desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Su aparición interrumpió la actividad comercial de distintos sectores económicos, uno de ellos, quizá el más afectado de manera directa, fue el turismo; cuarentenas y cierres de aeropuertos han sido protagonistas en el mundo.

De acuerdo con el buscador de viajes ‘Kayak’, actualmente, cinco naciones: México, República Dominicana, Costa Rica, Albania y Malí tienen sus fronteras abiertas, no existen restricciones ni requisitos para los viajeros.

Por otro lado, 118 países permiten el ingreso a turistas que cuenten con el esquema completo de vacunación, faciliten el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos o se sometan a una cuarentena a su llegada.

A Estados Unidos

Uno de ellos, es Estados Unidos, que exige que los pasajeros no vacunados porten el resultado negativo de una prueba realizada con 72 horas de anticipación al viaje. En el mismo sentido, la Casa Blanca admitió que existe confusión en las restricciones de entrada, asegurando que algunas condiciones no son coherentes, debido a que está restringida la entrada a personas procedentes de la zona Schengen de la Unión Europea (UE), pero no la de otros continentes o países que podían tener tasas de infección más altas.

A Canadá

Por su parte, el gobierno de Canadá anunció que las fronteras serán reabiertas a todos los viajeros del mundo que estén completamente vacunados, a partir del 7 de septiembre. “Si la situación epidemiológica evoluciona de forma desfavorable, estaremos preparados para modificar los procedimientos de entrada a Canadá”, dijo Bill Blair, ministro canadiense de Seguridad Pública.

Turismo limitado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta emergencia sanitaria como pandemia en marzo del 2020; desde entonces y hasta la fecha, 102 naciones decidieron cerrar sus fronteras, es decir, solo pueden entrar los ciudadanos, residentes, que regresan a casa o personas en otras circunstancias especiales.

Algunos de estos casos en el continente americano son: Argentina, Chile, Uruguay, Canadá, Surinam, la Guayana Francesa y Jamaica.

A Europa

Por varios meses, este continente tuvo completamente limitado el acceso a extranjeros, sobre todo de América Latina, pero en la actualidad implementa algunas modificaciones a dichas medidas.

Alemania, Suiza, Bélgica, Suecia, Irlanda y Estonia, son hoy algunos de los países que admiten a viajeros de Colombia que no estén vacunados, siempre y cuando puedan certificar que no portan el Coronavirus, con un examen de máximo 48 horas de anterioridad; adicionalmente, deberán diligenciar un formulario de control sanitario.

Sorprende que, recientemente, España, uno de los destinos favoritos de los colombianos, prohibió su entrada por motivo de turismo, tras encontrar que se estaban falsificando los resultados de las pruebas de identificación del virus, medida que estuvo vigente durante el mes de agosto. Respecto a los viajeros provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Namibia y Sudáfrica, estos tendrán que cumplir una cuarentena de 10 días al llegar al territorio.