Con el ánimo de contribuir a su desarrollo emocional, físico y mental, la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Funza viajó con 205 personas, que hacen parte del programa de discapacidad (incluidos los cuidadores), a conocer el mar. Un total de 700 millones de pesos fueron invertidos en esta actividad de bienestar para las personas más vulnerables de ese municipio.
La Alcaldía de Funza, bajo el liderazgo de Daniel Bernal, no solo se preocupa por cumplir las metas establecidas en su Plan de Desarrollo; el verdadero propósito es dejar una huella indeleble en la población más vulnerable del municipio, aquella que no cuenta con los recursos necesarios (físicos o económicos) para cumplir anhelos tan naturales como el de conocer el mar, aquella que cree que su vida no va más allá de las cuatro paredes de su hogar o de un paseo por el parque en un día soleado.
Y es que, sin importar su clase social, género, oficio o profesión, conocer el mar o viajar en avión es, evidentemente, el sueño de todo colombiano. Por supuesto, también es el de Nohora Cubillos, madre de una niña autista y beneficiaria del programa de discapacidad de Funza, quien no oculta su alegría al expresar que están “súper contentas, súper felices por la oportunidad que tenemos de conocer el mar con mi hija Sandra Milena. Es una oportunidad grandiosa; a nuestro alcalde, Daniel Bernal, mi Dios le ha dado mucha sabiduría para estar ahí, para darnos todo lo que nosotros necesitamos”.
No menor es el júbilo que se siente en las palabras de Diana Jiménez, una sensible mujer, que sufre de discapacidad múltiple con déficit cognitivo y motor: “Yo me encuentro muy contenta porque es un sueño hecho realidad, porque hace mucho tiempo quería montar, primeramente, en avión y le doy gracias a Dios y al señor Alcalde por tenernos presente. En serio, que Dios lo bendiga y lo guarde donde esté”.
Para la Secretaría de Desarrollo Social, se trata de una experiencia que busca fortalecer espacios de apoyo terapéutico y lazos familiares, reforzando y fortaleciendo el rol de los cuidadores, quienes a diario dedican su tiempo, habilidades y proyecto de vida para el desarrollo y rehabilitación de las personas con discapacidad, contribuyendo a su desarrollo emocional, físico y mental.
“En mi cierre de campaña, en el 2019, le prometí a Dios, a mi familia y a todos los funzanos gobernar con justicia, ayudando a las personas más vulnerables, a quienes más necesitan del Estado. Dice la #biblia que quien gobierna con justicia trae alegría a su pueblo y ese fue el objetivo trazado al llegar a la Alcaldía”.
Hoy, le decimos a Funza y a todo el país, que un gobierno justo puede cumplir los sueños de quienes más nos necesitan y puede llenar de alegría a poblaciones que históricamente estaban rezagadas.
Hoy, llenamos de dignidad a la población con discapacidad del municipio y a sus cuidadores con una inversión que llegará a sus corazones y jamás olvidarán”, expresó Daniel Bernal, alcalde de Funza.
Santa Marta los recibió
El viaje, programado para los días 27, 28 y 29 de julio del 2022, los llevó a la ciudad costera de Santa Marta, en el Mar Caribe. Fueron tres días y dos noches en el Hotel Irotama Resort, en los que 116 personas con algún grado de discapacidad y 86 cuidadores de Funza disfrutaron de su estadía con todo pago e incluido.
Dentro de los beneficios, estas personas gozaron de excelentes escenarios con presentaciones musicales, actividades de bienestar y terapéuticas, así como de un buffet con los mejores platos gastronómicos, alimentación ilimitada, bebidas, snacks, postres y helados, siempre protegidos por personal calificado para su cuidado, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, terapeutas, psicólogos y cuidadores.