La estructura ha dejado en peligro varias viviendas del municipio y la sede del Banco Agrario. No hubo heridos de gravedad ni pérdidas humanas.
Las primeras hipótesis, apuntan a que las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días, ocasionaron que el muro de contención que mantenía en pie la estructura, de más de 50 años, colapsara.
De inmediato, el alcalde municipal, Crispín Beltrán hizo un llamado de auxilio al gobernador de Cundinamarca y entidades departamentales para que se tomaran medidas para encontrar una solución pronta a la amenaza que enfrentan más de 30 viviendas y la sede del Banco Agrario, ubicados muy cerca del lugar del accidente.
Beltrán también habló de una segunda posible causa del desplome, indicando que este se habría dado por un proyecto, aparentemente mal planificado, en el que no se premeditaron los riesgos de la construcción. “La administración pasada hizo un proyecto de un polideportivo donde antiguamente funcionaba la plaza ganadera, pero hoy se evidencia lo que parece ser una falta de planificación, puesto que el colapso del muro de contención de la plaza se debe a que le quitaron el refuerzo”, denunció.
Tras una visita técnica a la plaza de mercado y al barrio aledaño, por parte del equipo técnico de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo (Uaegrd), Corpoguavio, los cuerpos operativos y las autoridades locales, se instauró el Consejo Extraordinario Municipal para la Gestión del Riesgo. “Vamos a sacar adelante la plaza de mercado y buscaremos la solución ante esta emergencia, toda la administración está a disposición de Ubalá”, enfatizó el gobernador, Nicolás García Bustos.
Ruta de solución
Una vez culminada la jornada y con el propósito de salvaguardar la vida y bienestar de los damnificados, Gina Lorena Herrera, directora de la Uaegrd, presentó el paso a paso de las actividades que se llevarán a cabo:
1. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan).
2. Construcción de informes técnicos.
3. Instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU).
4. Elaboración y/o actualización del Plan de Contingencia Municipal.
5. Remoción de escombros.
6. Reubicación temporal de la plaza y oficinas del Banco Agrario.
7. Atención y seguimiento a las viviendas cercanas a la plaza.
8. Reunión con el secretario jurídico para soportar una posible declaratoria.