El presidente de la República, Iván Duque, informó que las autoridades de salud en el país confirmaron la presencia de esta nueva cepa, con mayor capacidad de contagio; sin embargo, la letalidad no aumenta. Reiteró la importancia de vacunarse para frenar su propagación.
El primer caso detectado fue en un ciudadano en Cali que viajó a los Estados Unidos y presentó síntomas un día después; al hacerse la prueba PCR se confirmó el contagio, que, mediante una investigación genómica, comprobó que la infección venía de la nueva cepa. El estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) junto con 19 laboratorios de distintos departamentos del país.
El Presidente indicó que uno de los elementos primordiales para evitar la propagación de esta y otras variantes está asociado con prevenir y evitar aglomeraciones. “Es fundamental combinar las medidas farmacológicas, como las vacunas, con las no farmacológicas, como el uso del tapabocas, evitar aglomeraciones y hacer lavado de manos”, aseguró.
Asimismo, Duque aseguró que, aunque este es un mensaje de alerta, hay un parte de tranquilidad, debido a que la detección se da en este momento, cuando el número de casos y fallecimientos empiezan a descender en Colombia.
La variante Delta ha sido detectada en 105 países, donde se incluyen 14 de Latinoamérica; por ello, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, reiteró el mensaje del autocuidado y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.