Nueva Reforma Tributaria será presentada el próximo 20 de julio

El Gobierno Nacional buscará recaudar, como mínimo, 14 billones para atender los programas sociales.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha reiterado que el texto no afectará a las clases media y baja, teniendo en cuenta que este es el resultado del diálogo permanente con los empresarios y trabadores, en aras de presentar una propuesta que responda a las verdaderas necesidades de los colombianos.

A la fecha, se han realizado más de seis foros en distintas regiones del país y se habilitó una plataforma abierta para recibir iniciativas y propuestas.

El Ministro también comentó que como resultado de la pandemia del COVID-19, el país tuvo que multiplicar su déficit fiscal. “La propuesta tiene ingresos de carácter permanente, estos tienen que ser superiores a los gastos, en aras de que la deuda pública disminuya”, explicó.

Asimismo, se espera que el presupuesto del 2022 disminuya el déficit fiscal alrededor del 7% del PIB y se logre un ajuste gradual a la economía. Entre tanto, según Restrepo, al siguiente Gobierno le corresponde una tercera parte de lo que están haciendo con esta iniciativa de la reforma tributaria.

Inversión en el campo social

Restrepo reitera la necesidad de impulsar los distintos programas sociales en Colombia, por lo que comentó que la idea es obtener unas fuentes de recursos para financiar lo que viene, razón por la que hay que acudir a los más pudientes para alcanzar estos propósitos.

“Necesitamos identificar fuentes de ingresos permanentes y otros de carácter temporal; y lograr darle continuidad, hasta diciembre de 2022, a programas como Ingreso Solidario y Familias y Jóvenes en Acción”, señaló.