Segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea. Beneficiará a cuatro localidades

El anuncio lo hicieron la alcaldesa, Claudia López, y el presidente, Iván Duque, indicando que atravesará las localidades de Suba, Engativá, Barrios Unidos y Chapinero.

Según la Alcaldesa, se beneficiarán cerca de 2 millones y medio de ciudadanos y se generarán más de 5.000 empleos directos durante su construcción. “Son 16 kilómetros de vida, de oportunidades, de dignidad; para la felicidad, para la educación, para el trabajo. Son 16 kilómetros para honrar nuestro compromiso con el cambio climático, con el desarrollo sostenible, que reemplazarán a miles de buses contaminantes que le hacen desperdiciar aire, calidad de vida y tiempo a nuestros ciudadanos”, puntualizó.

Se calcula que la Línea 2 del Metro iniciará operación en el año 2030 con 23 trenes de seis vagones cada uno y movilizará unos 45.000 pasajeros hora sentido, generando alrededor de un millón y medio de viajes diarios al sistema de la ciudad.

La Mandataria también afirmó que esto se convierte en una oportunidad de revitalización urbana para la localidad de Suba, donde se construirá toda una ciudadela del cuidado y la educación. Agregó que en el POT se contempla que las estaciones del Metro y sus alrededores tengan equipamientos para poner en funcionamiento servicios de cuidado y convertir al Metro de Bogotá en un gran aliado del Sistema Distrital de Cuidado.

Por su parte, el presidente Duque resaltó la articulación entre los gobiernos nacional y distrital. “En año y medio hemos logrado lo que normalmente se había demorado una década; y hoy podemos decirles, a todos los ciudadanos de Bogotá que nace el proyecto de la Segunda Línea del Metro de Bogotá, generando una transformación estructural”.

El Metro en cifras

Su costo se estima en aproximadamente $13 billones, comenzando en la localidad de Chapinero, donde se conectará con la primera línea y atravesará las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta llegar al sector de Fontanar del Río, en el extremo noroccidental de la ciudad, donde quedará el patio taller.

A lo largo del trazado se construirán 11 estaciones, ocho de ellas bajo tierra, ubicadas, las primeras cinco, sobre la calle 72: con carrera 11; NQS; avenida 68; avenida Boyacá y avenida Ciudad de Cali. Seguidamente, irán tres estaciones más sobre la avenida Ciudad de Cali: con calle 80, calle 90 y carrera 93. Las estaciones 9 y 10 serán soterradas y estarán en la ALO con las calles 130A y 143A y la 11, la única elevada de este tramo, en la avenida Suba con carrera 145A.

Desde la última estación hasta Chapinero, los ciudadanos tardarán 22 minutos y 44 minutos hasta el centro histórico, lo que significará una disminución de media hora (42%) en los tiempos de viaje de los habitantes de esta localidad, mejorando su calidad de vida.