Gobierno adjudicó al empresario Mario Huertas la construcción de 54 kilómetros de segunda calzada, por $ 525.000 millones.
Por Redacción Elector
Durante muchos años, los cundinamarqueses del norte del departamento y quienes transitan hacia los valles de Ubaté y Chiquinquirá, una de las regiones icónicas por la ganadería, la producción de lácteos, la agricultura y la extracción de carbón coquizable han tenido que soportar interminables trancones -sobre todo entre semana- por el alto tráfico de transporte de carga de gran envergadura y mediana.
Y en los fines de semana, cuando aumenta el flujo vehicular de carros particulares, el tiempo de recorrido entre el peaje de Casablanca y el casco urbano de Ubaté sube considerablemente, generando alto riesgo de accidentes, que se registran con mucha frecuencia.
Asimismo, por varios años se han escuchado anuncios frente a la necesidad de realizar una doble calzada en este recorrido, que según las cuentas de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), generaba un recaudo de más de 17.000 millones de pesos cada semestre, cuando en su momento la vía estaba a cargo de la concesión Zipaquirá-Palenque.
Ahora, luego de que el trayecto revirtió a la Nación y como parte del programa Compromiso por Colombia, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías) dio inició a la construcción de la doble calzada de esta vía, conocida como la Ruta de Los Comuneros.
El proyecto adjudicado por el Invías tendrá una inversión de 525.000 millones de pesos y contempla la doble calzada entre Zipaquirá, Ubaté y Chiquinquirá, así como la variante Portachuelo, en Zipaquirá.
“Empieza otra de las apuestas del Gobierno Nacional por impulsar la reactivación económica del país, esta vez en el centro de Colombia. Se trata de un proyecto que cuenta con una disponibilidad presupuestal de 525.000 millones de pesos a través del Invías, recursos históricos para esta región, que nos permitirán generar más de 4.100 nuevos empleos”, indicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Así, el Gobierno ejecuta obras que mejoran la movilidad de más de 1,6 millones de habitantes de las zonas aledañas al proyecto, que impactarán positivamente la labor de miles de transportadores que se desplazan desde el centro hacia el norte del país.
Amplios beneficios
Según el Invías, con la ejecución de este estratégico proyecto, el sector transporte ratifica su compromiso con las comunidades del centro del país, pues la construcción de esta nueva doble calzada les ofrece una vía con altos niveles de servicio de operación al reducir los tiempos de recorrido, aumentar la seguridad vial y dinamizar la comercialización de productos locales.
La entidad destacó, además, que, al ser un proyecto bajo el esquema de obra pública, no implicará la instalación de casetas de peajes adicionales y solamente se mantendrá el peaje de Casablanca, en jurisdicción del municipio de Cogua.
“Esta obra mejora los niveles de servicio al reducir los tiempos de recorrido de los usuarios, disminuir los costos de operación de transportadores e impulsar la comercialización de productos locales”, aseguró.
Al acto de inicio de las obras asistieron los representantes del Consorcio Vial MHC 063, encargados de la ejecución, así como del Consorcio Iceacsa, que realizará la interventoría del proyecto.
Avanza el Pacto Bicentenario
La Ruta de Los Comuneros es uno de los siete proyectos que ejecuta el Invías como parte del Pacto Bicentenario, conjunto de obras con las que el Gobierno conmemora los 200 años de independencia del país.
Para su ejecución, el Invías destina 2,2 billones de pesos, con los que se crearán 22.000 nuevos empleos directos en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander.
Se adjudicaron seis proyectos del pacto bicentenario. Los otros son: Chiquinquirá–Otanche–Puerto Boyacá; Duitama–Charalá–San Gil; Vado Hondo–Labranza Grande–Yopal y Socha–Sacamá–La Cabuya.
En diciembre del año pasado se abrieron las licitaciones por parte del Invías, mientras que en febrero de 2021 concluyó el proceso de recepción de ofertas, al cual llegaron 57 firmas nacionales e internacionales, que presentaron 43 ofertas para estos proyectos.
Para la ejecución de las obras, que se ejecutan de la mano con las autoridades locales, el Gobierno las priorizó al incluirlas en el portafolio de proyectos de Compromiso por Colombia, una agenda del Ejecutivo para reactivar social y económicamente al país.
En este programa se invierten, a través del Invías, la suma de 11,5 billones para la ejecución de 50 proyectos, de los cuales 28 se concluirán en el actual periodo de Gobierno.