A pesar de los cambios en el contrato, no habrían retrasos en la entrega de las obras ni en la puesta de operación de este sistema, prevista para el mes de marzo de 2028.
Según explica la Empresa Metro de Bogotá (EMB), los inconvenientes derivados de las restricciones por la pandemia del COVID-19 y las dificultades de movilización ocasionadas por el Paro Nacional, fueron los causantes de las modificaciones a las fechas de inicio de las obras, debido a que el concesionario no ha podido completar algunos estudios, diseños y ciertos trámites requeridos.
El trabajo de adecuación de los terrenos del patio taller, en el sector de El Corzo, en la localidad de Bosa, cuya iniciación estaba programada para el pasado 17 de junio, comenzará el 17 de agosto, mientras que los trabajos de construcción del deprimido de la calle 72 con avenida Caracas, en Chapinero, iniciarán el 17 de septiembre.
“La Empresa Metro de Bogotá, junto con el concesionario Metro Línea 1, han desarrollado un plan de trabajo coordinado para que estos cambios en el contrato y en las fechas de inicio no impliquen un desplazamiento de las fechas de entrega de las obras y mucho menos en la fecha de inicio de la operación del sistema”, indicó Leonidas Narváez, gerente general de la EMB.
Adicionalmente, la Empresa aclaró que estas modificaciones no implicarán afectación económica para ninguna de las partes; es decir, no encarecerá el proceso de construcción ni ocasionará sobre costos en las obras; tampoco incluye variación alguna en las especificaciones técnicas.
De acuerdo con el cronograma original, que según lo expresado por las empresas responsables no tendrá alteración de las fechas finales, la fase previa deberá terminar en enero del año 2023, la etapa de construcción culminará en septiembre de 2027 y la fase de pruebas, certificaciones y puesta en marcha, en marzo de 2028, cuando entraría en operación comercial el metro de la Capital del país.