El congresista José Caicedo aun no ha sido notificado de alguna medida de aseguramiento

Sin embargo, de acuerdo con la información filtrada al periódico El Espectador, “la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento en su lugar de residencia para el representante a la Cámara José Edilberto Caicedo, por presuntas irregularidades en contratación mientras fungió como alcalde de Zipaquirá, Cundinamarca.”

Sorprendido se mostró el representante a la Cámara por Cundinamarca y militante en el Partido de la U, José Edilberto Caicedo Sastoque, más conocido como “El Pájaro”, tras enterarse por los medios de comunicación de una presunta medida de aseguramiento en su lugar de residencia.

“Agradezco que al menos me lo pregunten; yo me enteré en la madrugada por una llamada de un amigo. Pero hasta el momento no hay ni en Secretaría de la Corte ni en el despacho del Magistrado ninguna información con respecto a un auto que declare en mí esa medida de aseguramiento”, explicó el Congresista al periódico Elector.

Pese a su admiración ante la permeabilidad de la información, frente a un expediente que, al parecer, ni siquiera ha sido firmado por el Magistrado, el Congresista cundinamarqués se encuentra tranquilo a la espera de una notificación oficial.

El contrato investigado

Los señalamientos al actual Representante a la Cámara provienen de la investigación por un convenio firmado entre Caicedo Sastoque y Luz Stella Jiménez Ballén, gerente general de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá (Eaaaz), en junio de 2007, mientras fungía como alcalde de Zipaquirá.

“El contrato tenía como objeto la construcción de dos tanques, uno en la urbanización Villa Marina y otro en la Zona Alta de Zipaquirá. No obstante, lo que reprocha el denunciante, Josué Martínez Romero, es que dicho convenio no se cumplió a cabalidad debido a que solo fue construida la primera obra. Además, que al momento de suscribir el contrato el municipio no tenía a su disposición los estudios técnicos de suelos ni geotécnicos para construir las obras de infraestructura, los cuales resultaban necesarios para determinar las cantidades de material y el presupuesto que demandaría la implementación de este.

La ausencia de los estudios obligó a la contratista responsable de la obra, Gloria Leticia Mogollón, a contratarlos con una firma de consultoría, pese a que el tanque de la Zona Alta finalmente no fue construido. Lo que se le reprocha a Caicedo Sastoque es que, a pesar de la falta de planeación y transparencia durante el trámite y la celebración del convenio, el exalcalde suscribió tres adiciones por $40, $43 y $87 millones. En los soportes de la contratación, el hoy Congresista no precisó el objeto de cada adición ni para cuál obra estaban destinados estos dineros, que según reposa en la providencia de la Corte Suprema, conocida por El Espectador, hicieron que el contrato terminara costando $840 millones y no los $660 millones, inicialmente previstos.”

Implicados e implicaciones

“Por estas irregularidades, la Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria a Caicedo Sastoque por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Para la Sala de Instrucción del Alto Tribunal, con ponencia del magistrado Francisco Farfán, el exalcalde habría utilizado como estrategia la asignación de recursos del erario a la Empresa de Acueducto para la ejecución de obras públicas enmarcadas en los proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico y en la construcción de obras que finalmente no fueron ejecutadas”.

Para llegar a esa conclusión, el Alto Tribunal analizó los testimonios de varios funcionarios de la Alcaldía, la defensa del representante a la Cámara y las versiones entregadas por parte de José Eduardo Contreras, Gloria Leticia Mogollón y Luz Stella Jiménez Ballén, quienes fungieron como partes en el cuestionado contrato. Además, la Corte ordenó que se interceptaran cuatros celulares: dos de propiedad del congresista Caicedo, otro de Jiménez Ballén y el último de Contreras”.

Mientras es notificado y tiene la oportunidad de defenderse ante los medios de comunicación, José Caicedo se ha declarado inocente por los delitos y acciones que se le acusan.