El Distrito no estaría en capacidad de recibir más fallecidos para cremación, pues más de 300 cuerpos se encuentran almacenados en los contenedores refrigerados de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
A través de un correo electrónico, dirigido la Secretaría de Salud Distrital, se reveló la preocupante situación que se vive en Bogotá por cuenta de las muertes masivas de ciudadanos a causa del COVID-19.
En la comunicación, un trabajador del área funeraria de la Uaesp explica que los hornos públicos de la ciudad se encuentran colapsados en su capacidad para realizar el proceso de cremación de cadáveres y que no pueden recibir más cuerpos, pues los contenedores ubicados en los cementerios públicos, destinados para tal fin, están a tope.
“Me permito informar que el día de hoy 17 de junio de 2021, el ingeniero encargado de los hornos crematorios de los cementerios distritales, mediante llamada telefónica, indicó que se encuentran almacenados más de 300 fallecidos en los contenedores refrigerados con que cuentan y que no pueden realizar más recepción de fallecidos”, se indica en el correo.
El emisario del mensaje reitera su preocupación e invita a las autoridades a tomar las medidas necesarias, afirmando que en el tercer pico de la pandemia las cifras de mortalidad no tienden a disminuir y que, esto último, también repercute directamente en todo el sector funerario y el colapso en las morgues o áreas de almacenamiento de cadáveres dispuestos en las Instituciones Prestadores de Salud (IPS).
¿Qué crematorios colapsaron?
El Distrito Capital tiene seis hornos crematorios con capacidad para cremar 108 cuerpos diarios y ocho contenedores refrigerados que pueden almacenar hasta 40 cuerpos cada uno. Aunque toda la infraestructura está trabajando sin interrupción, la demanda es muy alta, razón por la que se cree que los cementerios que actualmente tendrían colapsado su sistema de hornos crematorios son: Chapinero, el cementerio del sur y el denominado “Serafín”.
Parte de los fallecidos por el Coronavirus están siendo redireccionados por los seguros funerarios a algunos privados que aún tienen capacidad, como Jardines del Recuerdo, Jardines del Apogeo, Los Olivos y funeraria El Paraíso.