Empresas de Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por siete años

Entre el 1 y el 30 de julio de 2021 se llevará a cabo el segundo periodo contemplado para que las compañías del sector puedan participar de manera virtual en www.economianaranja.gov.co. Con este beneficio tributario el Gobierno Nacional busca aportar a la generación de empleo y a la reactivación del sector cultural y creativo.

El Ministerio de Cultura habilitó el segundo periodo para que empresas de Economía Naranja, cuyo objeto social esté exclusivamente ligado al desarrollo de actividades culturales, creativas y/o de base tecnológica, accedan al beneficio de exención de renta por siete años. También pueden aplicar compañías con actividades relacionadas como el turismo cultural, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

En este sentido, la viceministra de Creatividad y Economía, Adriana Padilla, señaló que este es un valioso incentivo con el que se busca aportar a la generación de empleo y a la reactivación del sector cultural y creativo”.

Y recordó: “El 2021 es el último año para acceder a este beneficio, por eso, habilitamos tres periodos para lograr que más compañías se puedan sumar. Este nuevo ciclo irá del 1 al 30 de julio y las compañías interesadas pueden participar de manera virtual en www.economianaranja.gov.co”.

Así puede aplicar

• Las empresas deben ser contribuyentes del impuesto sobre la renta, complementarios del régimen ordinario y tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano.

• Los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivalen a $2.904 millones. La única excepción es para las actividades de producción cinematográfica, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.

• Las sociedades que apliquen deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT, equivalentes a $159.755.200, en máximo tres años, que debe estar relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles, contemplados en el artículo 74, numerales 1 y 3 del Estatuto Tributario.

• Deben generar un mínimo de tres empleos dirigidos a personas que desempeñen funciones relacionadas directamente con actividades consideradas como de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas. No se admiten empleos de carácter administrativo.

Es importante resaltar que los administradores de la sociedad no califican como empleados para efectos de la exención de renta. Los empleos que se tendrán en cuenta son aquellos que estén directamente relacionados con la actividad cultural, creativa, o con el desarrollo tecnológico.

Más sobre el proceso

Una vez realizado el trámite virtual de inscripción, los documentos serán evaluados por un comité integrado por distintas dependencias del Ministerio de Cultura. Esta comisión de Economía Naranja será la encargada de expedir el concepto previo que le permitirá a la empresa acceder a la exención de renta. El término para dar respuesta a la solicitud es de 30 días hábiles. La inversión y generación de nuevos empleos deberá realizarse con posterioridad a la aprobación del proyecto de inversión por parte del comité.

Las inquietudes en torno a este proceso pueden enviarse a: Info-economianaranja@mincultura.gov.co

Logros obtenidos

De acuerdo con el último corte (24 de mayo de 2021), 576 empresas han sido beneficiadas con la exención de renta por 7 años y como parte de sus compromisos harán inversiones por más de $ 161 mil millones y crearán 5.150 nuevos empleos.

El último periodo que habilitará el Gobierno Nacional para acceder a este beneficio tributario será del 1 de octubre al 31 de diciembre del 2021. A través de la plataforma http://www.economianaranja.gov.co/ se podrán consultar los requisitos de la convocatoria e instructivos tanto visuales como escritos para postularse.