Insólito: 328 personas mayores de 120 años fueron priorizados en el Plan Nacional de Vacunación

Lo incomprensible, según datos del último informe de Contraloría General de la República, es que con esa edad no se tiene registro de colombianos con vida. Por ello, la entidad denuncia públicamente la información registrada en la base de datos de Mi Vacuna, a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con el más reciente estudio de la Dirección de Estudios Sectoriales para el sector salud de la Contraloría General de la República (CGR) a la Etapa I del Plan Nacional de Vacunación, un total de 328 personas mayores de 120 años fueron priorizadas, colombianos de los que, al verificar, no se tiene registro; es decir, no existen.

La investigación, que se llevó a cabo con el despliegue tecnológico de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diaria) de la CGR, también identificó que a la fecha no se han reportado la aplicación de 3’260.300 biológicos contra el COVID-19 en la base de datos Paiweb, que contiene toda la información del Plan. Entonces, mientras el Ministerio informa en su página web que han sido aplicadas 9’098.024, las IPS solo registran 5’387.724, inconsistencia que dificulta la vigilancia en tiempo real.

Campante corrupción

Entre otras irregularidades, la Entidad Gubernamental destinada a la vigilancia y control indicó que la confiabilidad de las bases de datos está en duda, pues se encontraron 110 personas que aparecen como fallecidas pero que fueron vacunadas, en los siguientes departamentos: Valle del Cauca (30), Atlántico (22), Antioquia (15), Cundinamarca (7), Boyacá (5), Huila (5), Bolívar (4), Magdalena (4), Nariño (4), Norte de Santander (3), Bogotá (2), Cauca (2), Santander (2), Tolima (2), Córdoba (1), Meta (1) y Quindío (1).

El estudio también revela que 1.669 personas fueron vacunadas sin que hicieran parte del grupo priorizado en las etapas 1, 2 y 3 de la fase I del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con el Decreto 109 del 2021, modificado por los decretos 404 y 466 de 2021. Es decir, estas personas son menores de 60 años, no son profesionales, docentes o estudiantes del sector salud, personal de apoyo, talento humano de servicios de dicha área o se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.

De estos colombianos no priorizados y que fueron vacunados, 775 tienen entre 26 y 44 años; 344 tienen entre 55 y 59; 198 están en el rango de edad de 18 a 25; 169 tienen de 45 a 49 y 152 individuos tienen entre 50 y 54 años.