También anunció soluciones al exceso de carga que tienen las terminales portuarias, de tal manera que se pueda trasladar a zonas francas.
El presidente de la República, Iván Duque, anunció este martes medidas de choque para reactivar el Puerto de Buenaventura, entre las que se encuentra asegurar el corredor logístico con el centro y el suroccidente del país y aliviar el exceso de carga en las terminales marítimas de esta ciudad vallecaucana.
El Jefe de Estado, también indicó que se aplicará la póliza de seguro que cubrirá el 100% de cualquier daño a vehículos de carga que van a estar movilizando mercancías al resto del país y anunció que se propondrá al Congreso elevar la ciudad a Zona Económica Especial de Exportación, para impulsar su reactivación.
“La ciudad de Buenaventura tiene que mantenerse competitiva, tiene que mantenerse dinámica, tiene que mantenerse en posición estratégica”, precisó el presidente Duque.
Productos financieros de Banco Agrario y Bancoldex
Asimismo, anunció la llegada de un equipo de representantes del Banco Agrario y de Bancóldex, quienes lanzarán una línea de atención de emergencia con productos financieros con plazos y tasas de interés que permitan la reactivación de quienes han sido perjudicados por la actual situación.
Explicó el Presidente que, junto con las autoridades territoriales y municipales, se estará ejecutando un gran Pacto por la Educación en Buenaventura, que incluye la matrícula universitaria, técnica y tecnológica gratis para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3, “lo que representa una gran oportunidad para la juventud de nuestro país y para la juventud de Buenaventura”.
El Presidente Duque anunció la firma en las próximas semanas del Plan de Desarrollo Integral de Buenaventura, el cual contará con el músculo financiero del Fondo de Desarrollo de la ciudad, que surgió de una ley, de la que fue ponente en el Congreso de la República.
“Estaremos no solamente acompañando que ese fondo nazca con dientes y con capacidad, sino que, además, este fondo tenga hoy ese protagonismo para que, con las agencias del Gobierno Nacional, ese Plan de Desarrollo Integral de Buenaventura, que trasciende varios ciclos políticos, se convierta en un mecanismo para resolver deudas históricas que tiene esta ciudad”, dijo el Mandatario.
No habrá peaje para uso del canal de acceso
De la misma forma, reiteró que en Colombia no existe el derecho a bloquear vías ni afectar el derecho a la movilización de los colombianos, por lo que, con el apoyo de la Fuerza Pública, instó al restablecimiento del flujo comercial y de las actividades diarias y cotidianas de los habitantes de Buenaventura, lo que llevará a una reactivación económica rápida y una vacunación segura.
“Que esta sea una oportunidad para que salgamos de aquí, de la ciudad de Buenaventura, con ese compromiso de tener una ciudad funcionando, operando y abriéndoles oportunidades a todos los sectores, y a los más afectados por la pandemia y por la pobreza. Así que a toda esta comunidad agradecerle hoy que nos haya acompañado y decirles que aquí estaremos haciendo presencia constante para la reactivación económica y para que este Plan de Desarrollo Integral de Buenaventura se haga realidad”, puntualizó.