La Entidad Promotora de Salud se encuentra en la búsqueda de diagnosticar los casos positivos para hacer seguimiento y trazabilidad de sus contactos, con el fin de reducir y aplanar la curva de contagio en la población afiliada.
Con la implementación de la estrategia PRASS (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), la EPS-S Convida pretende disminuir la velocidad de transmisión del COVID-19, rompiendo las cadenas de contagio, a través de la toma de muestras para identificar casos positivos, haciendo frente común con las alcaldías, personerías y secretarías de salud municipales.
El objetivo de la iniciativa es detectar las personas expuestas durante su periodo infeccioso (dos días antes del inicio de síntomas y hasta su recuperación), mediante el contacto físico (cara a cara a menos de dos metros de distancia y por mínimo 15 minutos y sin protección) o contacto próximo (a más de dos metros y por un periodo de tiempo superior a dos horas).
Las jornadas, que se han llevado a cabo en 60 municipios del Departamento, han permitido realizar 826 pruebas; posterior a las mismas, se activa el procedimiento de levantamiento del mapa de contactos, que consiste en obtener los nombres y números de teléfono de todas las personas con las que esta haya tenido relación desde dos días antes del inicio de los síntomas hasta el momento de su aislamiento.
Un proceso contundente y efectivo
En este mismo sentido, la estrategia ha permitido focalizar a los usuarios en alto riesgo de contagio, de acuerdo con sus actividades diarias, como también, identificar población vulnerable por edad o por sufrir patologías de salud.
Las muestras en los municipios se toman teniendo en cuenta la programación operativa, logística y administrativa de todas las partes que intervienen en el proceso, tales como toma, procesamiento, emisión de resultado y vigilancia en salud pública.