El que se elevó como un puente peatonal para proteger la vida, se ha convertido, según los mismos habitantes del municipio de Funza, en ‘el puente de la muerte’. Está fuera de servicio desde diciembre de 2020. Las consecuencias: el deceso de un adulto de 77 años y el aumento de siniestros viales. La responsabilidad: al parecer, sería de la concesión Devisab, mientras que la Alcaldía se declara de manos atadas.
La acusación de la comunidad y profunda molestia del alcalde de Funza, Daniel Bernal, obedece a la negligencia del Consorcio frente al mantenimiento de un puente peatonal, ubicado en la Carrera 9 con Calle 19, de Funza, Cundinamarca, que le fue solicitado por la Administración Municipal desde el mes de diciembre de 2020 y que, a la fecha, no ha sido intervenido; con una consecuencia fatal: la muerte de un adulto mayor de 77 años y decenas de accidentes viales.
Qué tiene que ver Devisab
Resulta que el Consorcio Concesionaria del Desarrollo Vial de la Sabana (Devisab) es la empresa “encargada por la Gobernación de Cundinamarca, ICCU, según contrato 01 de 1996, para la ejecución de actividades de tipo constructivo de obra civil, mantenimiento vial y operación en la carretera vía Chía, Mosquera, Girardot, Ramal a Soacha y vías regionales”, que, aunque no menciona a Funza, sí atraviesa el corazón del municipio de norte a sur, por zonas veredales y la totalidad del casco urbano, desde la calle 7 hasta la calle 27, por la carrera novena.
En consecuencia, es Devisab y no la Alcaldía Municipal de Funza la encargada del mantenimiento de la vía. Sin embargo, salvaguardar la vida de quienes transitan por ese corredor, más parece una utopía en el papel que una realidad sentida por los 100 mil funzanos que usan a diario esta vía.
¿Qué pasa con el puente frente a Colsubsidio?
Le preguntó un habitante de Funza al alcalde, Daniel Bernal, mientras este rendía cuentas a través de una alocución en su Facebook Live. “Tenemos una concesión absolutamente irresponsable, absolutamente descarada, que por más que los hemos oficiado cuatro veces, no han sido capaces de abrir el puente; estamos ya enviando unos derechos de petición especiales a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y al ICCU (Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca), que es el encargado de la concesión”.
De acuerdo con el Informe Policial de Tránsito No. 25286000, don Eberto fue atropellado por una motocicleta al cruzar la concurrida vía, lo que le ocasionó una “herida abierta en su pierna izquierda, trauma cerrado de tórax y trauma craneoencefálico severo”, lesiones que, a pesar de ser trasladado al Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes, cegaron su vida.
A pesar de informes de tránsito como este, en los que en la casilla de gravedad señalan la muerte, la burocracia estatal permanece inerte.
Cronología de una muerte anunciada
El 14 de diciembre de 2020, la Administración Municipal de Funza solicitó a la Concesión Devisab dar apertura inmediata al puente peatonal de la Carrera 9 con Calle 19, con el objetivo de salvaguardar la seguridad, la integridad y la vida de los peatones, indicando que, de no ser posible esta acción, se informara qué clase de arreglo se estaba realizando y cuál sería la fecha en la que se habilitaría el puente.
El 14 de enero de 2021, el Consorcio Devisab contestó, en un oficio firmado por su gerente general, Luisa Fernanda Reyes, que: “Actualmente, el puente peatonal localizado en la carrera 9 con la calle 9 del municipio de Funza se encuentra cerrado al servicio, precisamente por estar siendo sujeto de labores de mantenimiento a dicha estructura (…) Dadas las anteriores razones, es necesario continuar con el cierre del puente hasta tanto las actividades se hayan ejecutado, reiterando, con el fin de brindar seguridad a los usuarios y a la estructura (…) Es importante indicar que en la carrera 9 con calle 19 existe un cruce vehicular semaforizado el cual permite que los peatones hagan el paso seguro en los tiempos de rojo para vehículos, adicionado a que tenemos auxiliares de señalización las 24 horas del día como apoyo a la seguridad peatonal.”
El 3 de febrero de 2021, nuevamente, el alcalde de Funza, a través de la Secretaría de Movilidad, requirió por escrito a la Concesión Devisab, pidiéndole que informara cuál sería la fecha de apertura del puente, indicando, además, que la semaforización del sector no era el instrumento adecuado para el cruce de peatones, razón propia por la que el puente peatonal había sido construido en su momento. Asimismo, en la comunicación se indicó que NO se evidenciaba la presencia de personal de apoyo o señalización para garantizar la seguridad de los actores viales.
A la fecha, abril de 2021, dos meses y medio después de radicado el segundo documento, la Administración Municipal NO ha recibido respuesta por parte de Devisab, como tampoco se ha dado apertura al puente peatonal.
De manos atadas
Consiente de su incompetencia jurídica y contractual, la Alcaldía Municipal, en cabeza del secretario de Movilidad, Camilo Forero, viene oficiando a la Concesión Devisab, no solo frente al mantenimiento del puente peatonal, sino de cara a otras necesidades apremiantes para salvaguardar la vida de quienes transitan por la vía principal del municipio. Pese a ello, las respuestas han sido negativas o insatisfactorias.
El Secretario se refiere a las solicitudes oficiadas el 26 de mayo de 2020, en donde se le pidió a la Concesión establecer un Plan Estratégico en la vía que redujera el alto índice de accidentalidad y las constantes quejas de los usuarios que a diario circulan por la vía usando la bicicleta.
Una de ellas fue la construcción de una ciclorruta entre el sector de Casablanca y Siberia, con una longitud aproximada de 8 kilómetros y 2 metros, para que funcione de manera bidireccional.
La respuesta de Devisab fue tajante: NO. “En referencia a su solicitud sobre la formulación de un plan estratégico que desarrolle dentro de sus pilares la construcción de la ciclorruta entre la calle 27, sector Casablanca hasta Siberia; la construcción de puentes peatonales dentro de la vía concesionada, además de la construcción de un separador y puntos de retorno, indicamos que dichas actividades se encuentran por fuera del alcance contractual del Contrato de Concesión. Por esta razón, su solicitud deberá realizarla ante el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca -ICCU, quien para este caso es la Entidad que tiene la titularidad de la Ruta 4703 (Mosquera-Chía), se insiste teniendo en cuenta que el contrato no admite suscribir más adiciones contractuales”.
Las calcomanías son harina de otro costal
Otra de las solicitudes de la Alcaldía a la Concesión fue la celeridad en el trámite de entrega de calcomanías, como beneficio para reducir el precio del peaje a los habitantes del municipio que viajan a diario entre Bogotá y Funza. La respuesta fue aún más radical e indiferente.
“(…) La tarifa en el peaje ‘La Tebaida’ será otorgada únicamente a las personas naturales propietarias de vehículos particulares categoría I (automóviles, camperos y camionetas particulares), de acuerdo con la categorización establecida por el Departamento de Cundinamarca, en el contrato de concesión 01-1996, residentes de los municipios de Funza y Mosquera y que a su vez sean beneficiarios activos del descuento preferencial en el peaje río Bogotá y El Corzo a cargo de Concesiones CCFC SA. Para tal efecto el usuario deberá portar la calcomanía que otorga Concesiones CCFC SA, para los peajes El Corzo y Río Bogotá.”
Por lo anterior las solicitudes para acceder al mencionado beneficio deben tramitarse directamente en las oficinas de CCFC Concesiones SA, ya que son ellos quienes otorgan el derecho al descuento y posteriormente nos remiten el listado de beneficiarios para aplicar la tarifa especial diferencial en el peaje ‘La Tebaida’ a cargo del Consorcio Devisab”.
¿Pueden creerlo? Devisab cobra, pero CCFC es la concesión que otorga el beneficio.
Y como estas, son todas las respuestas de Devisab: no, no, no y no se puede. Mientras tanto, el recaudo de peajes les aumenta los ceros en sus cuentas bancarias. Y la población de Funza sigue esperando a que la seguridad vial sea, en verdad, la misión de la entidad “encargada del mejoramiento continuo de los procesos que intervienen con la vía, brindando así una atención especial a los usuarios”.