Conozca los resultados de la Alianza del Pacífico, tras 10 de años de su conformación

Esta iniciativa de integración regional entre Chile, Colombia, México y Perú promueve el crecimiento y desarrollo de las economías de estos países.

Durante su primera década, la Alianza del Pacífico ha enfocado su trabajo en el cumplimiento de la Visión Estratégica 2030 para lograr un trabajo más integrado, global, conectado y ciudadano, que impulse a los países que la integran (Chile, Colombia, México y Perú) a desarrollarse de manera sólida, inclusiva y sostenible.

Algunos de los principales logros han sido:

  • Gracias a la creación de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica y al programa de Voluntariado Juvenil, más de 3.000 jóvenes de los cuatro países se han visto beneficiados.
  • Se han realizado más de 180 actividades de promoción de exportaciones, inversión y turismo con más de 3.500 participaciones de empresas del bloque en eventos como las macrorruedas de turismo y de negocios y foros de empresarias líderes y de emprendimiento e innovación.
  • Con la entrada en vigor del Protocolo adicional, se liberó el 92% del universo arancelario de manera común e inmediata, lo que también ayuda a fomentar los encadenamientos productivos en la región.
  • En 2013, los países acordaron crear la figura de Sede diplomática compartida en nueve países de África, Asia y Europa, lo cual ha fortalecido la colaboración entre ellos.
  • Se han intercambiado 91.267 certificados fitosanitarios y de origen electrónicos entre todos los países de la Alianza del Pacífico, gracias a la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior.
  • Desde 2012, fueron suprimidas las visas de turismo y negocios de corta duración entre los cuatro países.
  • En 2019 se suscribió la Declaración sobre la Gestión Sostenible de los Plásticos.