El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha publicado un borrador de decreto para comentarios que establece las condiciones para la prestación del servicio de Internet comunitario fijo, cumpliendo así la promesa del Presidente Gustavo Petro.
Esta iniciativa permitirá a cualquier comunidad organizada, sin fines de lucro, prestar este servicio al inscribirse en el Registro TIC, incluyendo comunidades étnicas y Juntas de Acción Comunal.
La Ministra TIC, Sandra Urrutia, afirmó que el objetivo es conectar a Colombia, especialmente aquellas zonas con baja oferta de servicios de conectividad y promover la participación de nuevos agentes en el sector.
De esta manera, el Gobierno implementará un modelo autofinanciado y gestionado directamente por las comunidades, que podrán proveer el servicio a sus asociados, instituciones educativas, de salud, bibliotecas públicas y organizaciones sin fines de lucro.
Entre las obligaciones de las comunidades se encuentran garantizar la prestación del servicio de manera eficiente y continua, aplicando protocolos de ciberseguridad, realizar los reportes de información y pagar la contraprestación y contribución correspondiente.
Los colombianos pueden presentar sus comentarios y propuestas hasta el 12 de abril de 2023, a través del correo proyectos.normativos.dicom@mintic.gov.co.